Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Educación analiza hoy si vuelven las clases, pero los gremios se oponen

«Trabajamos todos los días para que el regreso a la presencialidad pueda suceder», señaló la ministra, Adriana Cantero

 

Por La Capital

La ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero, adelantó a este diario que a partir de hoy y con los datos epidemiológicos en la mano, comenzará a definirse si el lunes los alumnos vuelven o no a las aulas. No obstante, la titular del gremio que nuclea a los docentes públicos (Amsafé), Sonia Alesso, le exigió ayer al gobierno provincial que sostenga una semana más la restricción a la presencialidad escolar.

“Consideramos que en la resolución del Consejo Federal de Educación y por criterios sanitarios son 14 días de plazo como mínimo para evaluar el resultado de las medidas y analizar la baja de casos. Por lo tanto, se debería completar otra semana hasta cumplimentar lo que dice la norma en el DNU vigente y el Cofesa. Son pautas sanitarias, no educativas”, afirmó Alesso.

Por su parte, Cantero indicó que el gobierno evalúa “semana a semana” la posibilidad de modificar la actual situación basada en dos ejes: el incremento de la respuesta del sistema de salud (se anunció la llegada de 29 respiradores para camas críticas) y el comportamiento colectivo en base a las restricciones y en cómo “los actores políticos y la gente demuestren que se puede demorar el nivel de contagios”. Una vez más, la ministra recordó que si los factores de medición permiten salir de la calificación de alerta para Rosario y San Lorenzo, se podrá volver a la presencialidad. “Trabajamos todos los días para que esto pueda suceder y recuperar la presencialidad lo antes posible. Este viernes veremos cómo dan las mediciones para tomar una resolución al respecto”, puntualizó Cantero para admitir que en caso de que no se pueda concretar, las restricciones vigentes se extenderían por una semana más. “La escuela funciona bien en sus dispositivos pedagógicos, la cuestión es epidemiológica”, remarcó.

En tal sentido, el secretario gremial de Amsafé, Roque Jaimes, reclamó a su vez “ser muchos más estrictos en la circulación y en las actividades que están habilitadas. Muchas cosas tendrían que cerrar, no sólo la escuela. Para nosotros eran 14 días y no una semana. Tenemos jornadas en Rosario con 800 casos y zonas de la provincia que además de los departamentos en alarma epidemiológica están muy complicados. Y esto lo planteamos sabiendo que hay compañeros y compañeras que quieren la presencialidad, pero hay que entender que todavía son muchos los contagios y los casos fatales”, argumentó Jaimes.

Repudio

Las declaraciones de Amsafé surgen tras los dichos del gobernador Omar Perotti, quien ayer en una actividad que tuvo en Rosario junto a la titular del Pami, Luana Volnovich, señaló que los días sin presencialidad de esta semana se podían recuperar los sábados y feriados, o vacaciones”.

En una carta a Perotti, la conducción provincial del sindicato salió al cruce. “Las y los trabajadores de la educación seguimos educando. Los días de clases a distancia no son días perdidos”.

En otro tramo de la misiva, se indica: “En estos tiempos de pandemia, en que aprendimos a vivir distanciados, en el que cambiamos abrazos por saludos con el codo, en el que cuidarnos y cuidar al otro es primordial, los trabajadores y las trabajadoras de la educación seguimos enseñando, haciendo escuela, tejiendo redes, fortaleciendo lazos, generando encuentros. Estamos trabajando y nunca dejamos de hacerlo. Cambiamos herramientas, estrategias, planificamos, realizamos actividades, con sonrisas y palabras amorosas en la presencialidad donde y cuando es posible, o a la distancia cuando es necesario para cuidar y cuidarnos”.

De igual modo, se pronunció el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, quien dijo que los dichos de Perotti provocaron “un gran malestar entre los docentes” y afirmó sobre la presencialidad: “El cien por ciento de los docentes queremos volver a las clases, pero con las condiciones dadas; ésa es la discusión”, puntualizó. “Tenemos el nivel más alto de muertos en el país y un índice de 700 casos de coronavirus cada 100 mil habitantes, lo cual es muchísimo, tal como dijo la ministra de Salud”. E insistió: “En el mundo, lo tolerado es 250 casos por cada 100 mil habitantes. También tenemos el 90 por ciento de camas críticas ocupadas y los epidemiólogos dicen que el virus es más agresivo y letal y también afecta mucho más a franjas jóvenes”.

El representante del gremio que nuclea a los maestros oficiales afirmó, asimismo, que “antes del inicio de clases, cuatro de cada 100 casos positivos eran niños de entre 5 y 17 años; luego de ese inicio, 6 de cada cien, o sea que aumentó el 50 por ciento”.

“Hay que trabajar en tiempos más prolongados que una semana. Las cifras son muy preocupantes y las entregan los responsables de Salud. La ministra Martorano da un discurso preocupante, con un tono gravísimo. Se muestra poca humanidad cuando se discute. El gobernador tiene que aplicar una política intensa en Rosario y San Lorenzo, porque hay que salir de la alarma para cuidar la vida; después, se desprende lo pedagógico y lo recreativo”.

Terés fue punzante: “Se está dando una larretización (en referencia al alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta) de la política y todos hablan en esta clave, no sólo Federico Angelini (titular del PRO santafesino que fue a la Justicia), sino (el intendente Pablo) Javkin y Perotti”. Además, el gremialista le pidió al jefe comunal rosarino que controle “la circulación masiva en la ciudad. Si cada uno nos hacemos cargo de las propias tareas para cuidar la salud, volveremos a una presencialidad rápidamente”.

“No hubo días de clases perdidos en la virtualidad”

Tras las declaraciones del gobernador Omar Perotti (quien consideró que los días no presenciales a nivel escolar se pueden recuperar sábados, feriados o vacaciones), el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, aclaró este jueves que “no hubo días perdidos” de clases en la provincia, puesto que el sistema educativo propuesto por la provincia en pandemia obedece a un vínculo pedagógico permanente desde que comenzó la pandemia.

“No hubo días perdidos en la provincia, hay un sistema educativo propuesto por el Ministerio de Educación en el cual hay un esquema de vinculación pedagógica permanente, incluso para la virtualidad”, sostuvo Lucero.

En ese sentido, consideró que “querer recuperar los días de clases los sábados, feriados o vacaciones en función de una normativa que el mismo gobernador rubricó, parece una contradicción que no es fácil de salvar”, cuestionó Lucero.