
La negociación está abierta, con menos tensión que el año pasado. Inicio de clases el 24F, la meta del Ejecutivo. Recuperar lo perdido, el mantra sindical.
El gobierno de Santa Fe y los gremios docentes y estatales se aprontan a discutir en términos concretos en las paritarias a llevarse adelante este miércoles. La previa transcurre con un tono mucho menos confrontativo que en ocasiones anteriores y la búsqueda será de un acuerdo largo. El Ejecutivo tiene un objetivo: que las clases comiencen en tiempo y forma.
Paritarias en marcha
A las 11.30 se llevará adelante la paritaria central, en Casa de Gobierno, mientras que a las 15.30 se hará lo propio con el gremio docente. Convocada formalmente por el Ministerio de Trabajo encabezado por Roald «Coco» Báscolo, también serán parte los ministerios de Economía y Educación. En ambos lados del mostrador reconocen que las dos partes aflojaron la tensión, tras la escalada de todo el año pasado. “Los gremios valoran las reuniones previas”, anticipan a Letra P en el gobierno provincial.
Comienzo de clases el 24F, la meta
En ese marco, el gobierno santafesino pone sus expectativas en que el inicio de clases se desarrolle tal como estipula el cronograma. Es decir, que las aulas estén abiertas el próximo lunes 24 de febrero. Días atrás, el propio ministro de Educación provincial, José Goity, dijo que había “voluntad para poder comenzar las clases” y pidió que el inicio “no quede supeditado exclusivamente a la discusión salarial”.
Acuerdo de larga duración con inflación a la baja
En lo específico, si bien no trascendieron las cifras en que rondará la oferta del gobierno, Letra P pudo saber que en el marco de las reuniones que calificaron como “respetuosas de ambos lados”, se buscará poder lograr un acuerdo de mediano plazo, como hace tiempo no puede hacerse. “De seis meses”, aventuran, pensando en una estabilización de la macroeconomía y la baja de la inflación, que según los números del INDEC marcaron un 2,2% en enero.
“Tenemos que lograr recuperar lo que perdimos el año pasado. Nuestro reclamo va por ese lado”, anticipan de todos modos en los gremios, dejando sobre la mesa también otras situaciones como titularizaciones, condiciones de trabajo, reforma jubilatoria y otros tópicos que se pondrán sobre la mesa.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura