
Financiado por la empresa Gerdau y con la capacitación de la Facultad de Agronomía, el vivero ayudará a que los alumnos puedan incrementar su vinculación con el desarrollo, la producción y comercialización de productos naturales y sus derivados
Por La Capital
El objetivo del proyecto es fomentar el emprendedurismo y la integración social de los alumnos en este espacio de capacitación que cuenta con 100 metros cuadrados, materiales, mobiliarios y herramientas necesarias para poder sembrar y cultivar.
El vivero fue financiado en su totalidad por la empresa Gerdau y el programa de capacitación y seguimiento de actividades para docentes y alumnos lo llevará adelante la Facultad de Agronomía.
Griselda Valeri, directora de la escuela, destacó que «el objetivo es que los alumnos tengan vinculación con el desarrollo, la producción y comercialización de productos naturales y derivados».
“Con el taller de cocina, vivero y huerta vamos a prepararlos para una salida laboral”, afirmó la docente, y remarcó que desde la comunidad educativa tienen “muchas expectativas en este gran vivero que nos dieron porque se nos abren muchas posibilidades” y adelantó que con esta infraestructura van a poder redireccionar el proyecto educativo hacia el futuro.
Gerdau, una de las principales productoras de aceros en América Latina, tiene instalaciones en la ciudad de Pérez y fue la empresa que tomó esta iniciativa de responsabilidad social, en alianza con la Facultad de Agronomía.
Guillermo Maglieri, director ejecutivo de Gerdau para Argentina y Uruguay destacó: “Este proyecto está alineado con nuestro propósito de empoderar a personas que construyen el futuro y también con tres de los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU como son educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico y reducción de las desigualdades”.
“Siempre nos enorgullece desarrollar estos programas sabiendo que les va a permitir a los alumnos de la institución llevar adelante un emprendimiento a partir de su trabajo con la tierra, reforzando además la diversidad y la inclusión social, que son pilares dentro de la cultura de Gerdau”, comentó el director.
Más historias
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia
TIMBÚES SERÁ SEDE DE LA ESCUELA DE GUARDAVIDAS
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo