
El titular del gremio, Martín Lucero, dijo que el interior quedó «en medio de una discusión entre el gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires».
Por La Capital
“Para nosotros es una discusión porteñocentrista. Es un problema entre el gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires que arrastró al resto del país. En Rosario, teniendo mil contagios por días, es impensable plantearse volver a las clases presenciales”. Así opinó hoy el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Rosario, Martín Lucero, acerca de la posibilidad de un retorno a las clases presenciales para los ciclos finales de primaria y secundaria.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió ayer por teleconferencia con sus pares de todas las provincias para establecer consenso para la vuelta a las clases presenciales para los séptimos grados y quinto y sexto años. Pero no hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana.
En Santa Fe, la ministra Adriana Cantero dijo que ayer “aún no es el momento” de volver a las aulas, y ratificó que sólo volverán las actividades en las escuelas rurales del centro y norte provincia.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el líder de los docentes de escuelas de gestión privada sentó posición sobre el tema, y opinó que no están dadas las condiciones sanitarias para el retorno a las aulas, al menos en las grandes ciudades de la provincia. “La vuelta a clases se podría haber discutido cuando Rosario tenía 50 casos por día. No ahora. Pero evidentemente la agenda del debate del gobierno nacional se centra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires”.
“Cuando había 50 casos por día en Rosario _insistió Lucero_ nadie decía nada. Ahora que hay mil por día se plantea la vuelta a clase. Es un sinsentido y una discusión a la que no nos tienen que arrastrar. Nuestra realidad es que estamos en un pico de contagios y hay un desborde de camas críticas. Tirar este tema arriba de la mesa es irresponsable. Y la culpa la tiene el gobierno nacional y algunas jurisdicciones”.
Lucero consideró que no están dadas las condiciones para la vuelta a clases, pero aclaró: “Si las autoridades sanitarias de la provincia y de la Municipalidad de Rosario, lo autorizan nosotros no decimos no porque no. Tengamos presentes que volver hoy es sólo a los fines simbólicos a esta altura del año. Volver con los protocolos es una cuestión simbólica. Me parece bien si se puede hacer con los chicos de séptimo grado y quinto año, pero tampoco pasa nada si eso no sucede. Tenemos que priorizar la salud. Si se puede, se puede y lo aceptamos”, agregó.
Más historias
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia
TIMBÚES SERÁ SEDE DE LA ESCUELA DE GUARDAVIDAS
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo