Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

La noche en la que nadie durmió: nuevos focos en las islas hacen que el aire sea irrespirable

Expertos alertan sobre las mala calidad del aire debido a la presencia de humo y cenizas. Este miércoles el presidente Alberto Fernández se reúne con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

 

Por La Capital

Las quejas de los rosarinos por las quemas de pastizales en las islas explotaron una vez más. Desde la semana pasada se ve y se siente que hay nuevos focos de incendio, a pesar de los esfuerzos de los brigadistas, el fuego y el humo persisten y, cuando el viento lo empuja hacia la ciudad, el aire se hace irrespirable.

Eso es lo que sucedió este miércoles a la madrugada, en la que muchos no pudieron dormir. El pronóstico no es bueno: según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el viento continuará siendo un problema y recién habrá precipitaciones el viernes. Es sabido que la lluvia ha sido el único método efectivo para controlar el fuego en el delta, no solo apaga los focos ígneos sino que al humedecer los pajonales impide que el fuego se propague.

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández se reunirá con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, a fin de recorrer obras públicas y visitar una planta avícola. Se descuenta que, dada la preocupación expresada esta semana por el primer mandatario, abordarán la cuestión de los incendios que afectan a los humedales del Delta del Paraná.

Desde Defensa Civil de la Municipalidad, que monitorea la situación minuto a minuto, se alertó sobre la gran dimensión que tienen los focos que se encuentran activos y además sobre los vientos que, como soplan del noroeste, traen el humo y lo que es más preocupante el hollín a afecta la calidad del aire en la ciudad.

La recomendación para los grupos sensibles es usar mascarilla en el exterior -algo que hoy por hoy es obligatorio por la pandemia de coronavirus-, cerrar las ventanas y, en el caso de que sea necesario, reciclar el aire en los interiores con el uso de purificadores. También se aconsejó reducir el ejercicio en espacios abiertos.

«Sin dudas la de las quemas es una situación muy preocupante. Hay varios focos en la zona del humedal», señaló a LT8 Néstor Di Leo, investigador de la facultad de Ciencias Agrarias e integrante del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El panorama de la situación es a todas luces muy preocupante.

«El foco que está generando mayores problemas a Rosario es uno muy grande, son varios focos que se unieron», enfatizó Di Leo, y, a partir del análisis de la situación, señaló que “los focos aparecen con un patrón agrupado. No hay mucha posibilidad que sea algo estrictamente casual».

«Es el hombre el que está encendiendo. No se prende fuego solo», explicó el experto de la UNR, quien indicó que las precipitaciones pueden traer alivio a la zona, pero advirtió que las lluvias tienen que ser copiosas para apagar los incendios. «Sería necesario que lluevan una buena cantidad de milímetros para combatir el fuego», dijo.

La preocupación del gobierno nacional sobe la situación fue expresada por el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, quien ayer sostuvo que los incendios de campos y bosques en distintos puntos del país son “muy preocupantes” y aseguró que “el 95 por ciento de los fuegos son intencionales y provocados”.

Cabandié señaló que “hay provincias que tienen un buen sistema de manejo del fuego” para combatir los incendios, entre las que mencionó a Córdoba, e hizo hincapié en que “el caso del Delta del Paraná es distinto al del resto del país”, donde reclamó la actuación de la Justicia “para que esto termine” porque “los ciudadanos de la costa en esa zona están respirando humo hace seis meses”.

Un grupo de brigadistas trabajan para extinguir los incendios en la zona de islas del Delta del Paraná frente a la ribera de Rosario. Su tarea, no obstante, resulta insuficiente para impedir que la gran combustión se haga presente en la ciudad, en forma de humor y cenizas, y transforme el aire absolutamente nocivo para los rosarinos.

Los focos volvieron a reactivarse hace unos días en las islas entrerrianas, lo cual demanda la labor incesante de los cuerpos destinados a controlar el fuego. Así y todo, los habitantes de las ciudades de la ribera oeste del río miran al cielo esperando las lluvias. Esa ha sido hasta ahora la única solución eficaz al problema.