
Se aisló a unos 150 vecinos que tuvieron contacto estrecho con los contagiados. Tienen relación con el primer infectado con Covid-19
Fuente: La Capital
Tres casos positivos se conocieron ayer en Bombal, por lo que suman 9 los contagiados de coronavirus en la localidad de unos 4.000 habitantes, ubicada a poco más de 80 km de Rosario, en el departamento Constitución. Asimismo, unos 150 vecinos con contacto estrecho con los infectados fueron aislados, a la vez que se definió volver a fase 1 de la cuarentena. «Estamos preocupados pero tranquilos, porque la situación está controlada, con los pacientes aislados y con pocos síntomas, a la vez que se pudo hacer la trazabilidad del virus», indicó el jefe comunal Claudio Gabbi.
Los nuevos casos fueron tras hacerse 9 hisopados el jueves, de personas «que estuvieron vinculadas con el primer paciente que tuvo Covid-19 en el pueblo. Igual, los enfermos ya estaban aislados hace semanas», agregó Gabbi.
El presidente de la comuna agregó: «Los contagiados presentan poca fiebre y un buen estado de salud. Estamos trabajando con los infectólogos de Venado Tuerto, con los de la Provincia y del hospital local. Cuando empezó la pandemia, en el Samco de Bombal se organizaron salas para atender a pacientes con Covid-19 porque podría haber un brote en cualquier momento».
Gabbi contó que «los pacientes de menos de 60 años están en Bombal y los mayores en centros de salud de Firmat y Venado Tuerto».
Y confirmó el «regreso a fase 1 cuando confirmamos el sexto caso (el 28 de junio). De esta forma, el pueblo está mucho más controlado, reducimos el horario de 8 a 14 para circular y ahora no se permiten las salidas familiares, que fue el foco de contagio».
A todo esto, los bomberos voluntarios del pueblo crearon una camilla adaptable para el traslado de las personas infectadas con coronavirus para evitar mayores riesgos de contagios. La camilla posee una base de madera a la que se suma una estructura de hierro recubierta por un nylon que forma una cápsula que se levanta para introducir al paciente. El habitáculo además cuenta con orificios preparados para la entrada del tubo de oxígeno en caso que sea necesario.
La mayoría de los materiales para la confección de la camilla fueron comprados con recursos de los propios bomberos, excepto la madera que fue donada por un carpintero local, quien además colaboró con la mano de obra para armar la base.
Los bomberos del pueblo tienen la particularidad de ser convocados para atender situaciones vinculadas a emergencias sanitarias de todo tipo, al punto que cuentan con una unidad de traslado de personas totalmente equipada. «La gente se acostumbró tanto a llamarnos que hasta atendimos casos de infartos en el pueblo», señaló el jefe del cuartel Guillermo Yadanza.
Asimismo, comentó que se encargan de desinfectar las calles del pueblo dos veces por semana a través de dos autobombas con cubas de 8.000 litros cada una, a las que adaptaron rociadores en la parte trasera para tal finalidad. Y a las 14 suenan la sirena para cumplir con la fase 1 de la cuarentena.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»