
El ministro de Trabajo de Santa Fe afirmó que se reforzarán los controles del factor ocupacional en los locales para evitar aglomeración de personas en lugares cerrados, una situación que se detectó en varios locales este fin de semana
Fuente: La Capital
“Si hay alguien quiere poner en riesgo la salud de la población por vender algo más, lamentablemente será sancionado”, afirmó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roberto Sukerman, al ratificar que se intensificarán los controles del factor ocupacional en los locales gastronómicos en las grandes ciudades.
El funcionario del gobierno provincial se refirió así a las clausuras de bares y restaurantes que se produjeron durante el fin de semana. Varios locales se propasaron en la cantidad de clientes, quebrantando una de las restricciones más importantes que se establecieron para permitir el funcionamiento de ese rubro..
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Sukerman expresó que la máxima preocupación de las autoridades “es el factor ocupacional en los locales gastronómicos. El resto de las normativas en término generales funcionan bien, como el registro de datos, la toma de temperatura y las medidas de higiene. Pero la mayor temor es que no haya aglomeración dentro de esos locales. Eso es fundamental y vamos a ser muy estrictos”, agregó.
El ministro de Trabajo prometió que seguirán las fiscalizaciones entre provincia y municipios y comunas. “No es momento de ser tan contemplativos como fuimos antes. Una cosa era en el inicio de esta situación y otra, ahora. Ya no hay nadie que pueda decir. “yo no sabía”.
“Haremos operativos conjuntos y habrá otros que harán los municipios, tal como lo dispuso el decreto del gobernador Perotti en su momento.
En cuanto a la situación laboral en la provincia, Sukerman estimó que “son muy pocas las actividades que no funcionan. Salvo algunas cuestiones muy puntuales como educación, cines, teatros o reuniones culturales o artísticas, los salones de eventos, la actividad económica está funcionando mayormente. Cuando el Estado nacional diferenció aislamiento de distanciamiento, y dejó a la provincia de Santa Fe dentro del distanciamiento, el gobernador Perotti dictó un decreto en el que dispuso que toda actividad que no estuviera prohibida por Nación y que había presentado sus protocolos aprobados por la provincia, se habilite para su funcionamiento ”.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»