
El beneficio es para aquellos rubros como jardines de infantes, transportes escolares, salones y peloteros
Fuente: La Capital
El gobierno provincial anunció que mañana efectivizará el pago de la ayuda al 10 por ciento de los inscriptos en el Programa de Asistencia Económica de Emergencia, a través del decreto N° 472 promulgado por el gobernador Omar Perotti. El beneficio económico es para aquellos rubros como jardines de infantes, transportes escolares, salones y peloteros, entre otros, que aún no han retomado su actividad habitual en el marco de la pandemia por coronavirus.
En tanto, en los próximos días se continuará transfiriendo los recursos a los más de 3600 registrados; titulares de comercios, locales, establecimientos y servicios que no han sido autorizados a funcionar durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, desde el 20 de marzo hasta el 7 de junio inclusive.
En ese sentido, el funcionario provincial indicó: “Entre la semana que pasó y la próxima el 50 por ciento de los 489 jardines de infantes inscriptos tendrán acreditado el pago de la asistencia. Tanto en este rubro, como en los de transportes escolares, salones y peloteros, hemos dinamizado la ejecución de la ayuda dado que hablamos de sectores que aún no han retomado la actividad, como sí lo hicieron los restantes rubros el 8 de junio.
Aviano destacó que “el gobierno provincial tiene la decisión firme de continuar acompañando a los sectores del comercio y los servicios afectados por la emergencia Covid-19” y recordó que la inscripción se lleva adelante a través de la página web de la provincia www.santafe.gob.ar hasta el próximo martes 30 de junio.
“La ayuda la reciben monotributistas y responsables inscriptos, de acuerdo a la categoría y a la facturación, por monto es de 10 mil, 20 mil, 30 mil, 40 mil o 50 mil pesos”, culminó Aviano.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»