
La manga ingresó por el norte santafesino y tiene un gran potencial de daño, según destacó el Senasa. Las imágenes de la plaga que pone en vilo al sector agrícola
Fuente: Aire de Santa Fe
La provincia de Santa Fe está frente a un escenario de riesgo por una plaga que puede causar mucho daño en el sector agrícola: las langostas. La manga se observó en las últimas horas del miércoles en el norte provincial. Héctor Medina, coordinador del Programa de Langostas y Tucuras del Senasa, había advertido que el avance de la plaga «es inminente».
Medina destacó que el principal problema es que se proyecta que la plaga va a avanzar por los pronósticos del viento. “Actualmente hay equipos del Senasa recorriendo lo que es el paralelo 28 para intentar detectar la presencia de la manga, como así también sensibilizando toda la zona con pobladores y productores para que den el alerta en caso de detectarla”, explicó.
Las imágenes del ingreso de las langostas al norte provincial fueron capturadas en la zona de El Algarrobal, sobre la ruta 31.
Este jueves se sumará otro equipo a la vigilancia para encontrar la ubicación precisa de esta manga. “Es importante el aviso a todos los productores del centro norte de la provincia de Santa Fe para que estén en estado de alerta y den aviso en caso de avistamiento”, pidió el experto.
El Senasa va a evaluar hacia dónde avanza la manga y en base a eso definirá la modificación de alerta para las distintas provincias.
“Esta manga viene bajando desde Paraguay, Formosa y Chaco, con la particularidad que lo hace desde el este, principalmente en Formosa donde hay muchos productores de mandioca, maíz y caña de azúcar”, recordó.
La manga estuvo dando vueltas, bajó por los bañados y palmeras, en una zona difícil de detectar. Cruzó luego el Bermejo y entró en Chaco, cruzó la Ruta 11 y a partir del fin del semana siguió bajando. Casi 100 kilómetros se movió en un día por las altas temperaturas y el viento, bajando siempre hacia el sur.
Medina también destacó que se trata de langosta sudamericana, no tucura quebrachera, y que están trabajando con la provincia para ver la factibilidad de hacer un control. Para dar una idea del daño que pueden provocar, explicó que una manga de las características de la que vienen monitoreando en un kilómetro cuadrado cuenta con unos 40 millones de insectos. Una manga de un kilómetro cuadrado puede comer lo mismo que 35 mil personas, o unas 2.000 vacas por día. Afectan principalmente las pasturas y pastizales.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»