
El intendente Raimundo además anunció que la actividad ceremonial volverá a realizarse de forma diaria
Fuente: La Capital
Los Granaderos del destacamento “Campo de la Gloria” regresaron al emblemático espacio histórico de la ciudad de San Lorenzo y volvieron a izar la bandera, luego de tres meses de interrupción obligada por la pandemia de coronavirus.
“Es un acontecimiento que a los sanlorencinos nos llena de orgullo y es una cuota de esperanza y optimismo”, destacó el intendente Leonardo Raimundo, presente en el acto, que se completó con otro izamiento en el predio del Pino Histórico, que contó con la presencia del secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral.
Precisamente al Pino Histórico en la semana se le colocó un anclaje (compuesto por dos columnas metálicas hormigonadas al piso, de las que salen tres riendas que se ajustan al cuello del árbol) para evitar su caída, en virtud de que la raíz del ejemplar se encuentra seca a causa de su avanzada edad.
El primer mandatario sanlorencino además anunció que la actividad ceremonial volverá a realizarse de forma diaria, siempre desde las 9, como se hacía antes del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional.
“El destacamento “Campo de la Gloria” del Regimiento Granaderos a Caballo es una presencia permanente sostenida entre el Ejército y la municipalidad de San Lorenzo, y que pudiera izarse otra vez la enseña patria nos enorgullece por ser en nuestra ciudad y porque es un hermoso sentimiento que vivimos como argentinos”, agregó Raimundo.
Roldán intensifica la vacunación contra la fiebre hemorrágica
Roldán intensificó una campaña de vacunación para prevenir el contagio de fiebre hemorrágica argentina y lo hace barrio por barrio, teniendo en cuenta el caso de la mujer de 53 años que tras su fallecimiento se indicó que fue a causa de esta enfermedad (aunque aún hay dudas por mala praxis y se llevó a la Justicia, como publicó el jueves La Capital).
La vacunación se inició en varias manzanas del barrio Acequias del Aire, linderas al domicilio donde la víctima residía de manera itinerante con Rosario, y se fue extendiendo a distintos sectores de la ciudad. Se llevaban aplicadas 460 dosis, luego que ayer se inoculara a 130 personas en los barrios Las Tardes, Las Palmeras, Los Cedros y Alto Residencial, más algunos vecinos que no alcanzaron a aplicársela el día anterior en Las Acequias y Santa Teresa, donde se pusieron otras 170 dosis.
El director del hospital, Martín Berta, explicó que diariamente se realizan vacunaciones en el centro de salud Beaudrix y que están trabajando junto a la provincia para llevar más vacunas a Roldán, lo que permitiría poder dar respuesta a toda la población.
En tanto, la vecinal de los barrios Tierra de Sueños 2 y 3 destacó que está elaborando un listado de interesados en vacunarse con el objetivo de contar con las dosis necesarias. Quienes se acerquen a los puntos barriales deben llevar el carnet de vacunación, DNI y respetar las medidas preventivas como el uso de tapabocas y el distanciamiento social.
Para vacunarse hay que tener entre 15 y 65 años, y 30 días de distanciamiento con respecto a otra vacuna colocada. En caso de no recordar, se recomienda colocársela igual. Está contraindicada para embarazadas, madres lactantes e inmunocomprometidos.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»