Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

PROVINCIA. Desde hoy las reuniones familiares y afectivas podrán hacerse todos los días

Seguirán siendo con un máximo de 10 personas, con registro previo y en domicilios particulares. El horario se extenderá de 9 a 23

 

 

Fuente: La Capital

Santa Fe da un paso más y, a partir de hoy, las reuniones familiares y afectivas podrán realizarse no sólo los fines de semana, sino todos los días, entre las 9 y las 23, en un radio de 30 kilómetros y con máximo de 10 personas. Así lo detalló el ministro de Gestión Pública de la provincia, Rubén Michlig, al anunciar una nueva ampliación de actividades que suma además la pesca deportiva y la navegación recreativa, aparte de la apertura de espacios culturales, como salas de ensayo y grabación, talleres artísticos, y rodajes de películas y comerciales, tal como indicó el ministro de Cultura, Jorge Llonch (ver parte). Aunque también se avanzó sobre la actividades de los artesanos a cielo abierto en plazas y parques, el intendente Pablo Javkin advirtió que las ferias en la ciudad recién volverán el próximo fin de semana.

Los detalles se conocieron al mediodía de ayer y como viene sucediendo en las últimas horas se enmarcan en la nueva fase de «distanciamiento» definida por la Nación para Santa Fe, y sólo Villa Ocampo queda exceptuada de estas habilitaciones.

Ya a partir de hoy, los encuentros con afectos y vínculos más cercanos no estarán sólo permitidos los fines de semana, sino que podrán realizarse también de lunes a viernes, y el horario, que comenzó siendo hasta las 21, se extenderá hasta las 23. Algunos criterios sí seguirán vigentes, como el límite máximo de diez personas y la obligación de reunirse únicamente en domicilios particulares.

Del mismo modo, para concretar los encuentros continuará siendo necesario dejarlos registrados a través de la aplicación Covid-19 Santa Fe, o bien mediante el formulario disponible en la web www.santafe.gov.ar, para garantizar «la trazabilidad» de las personas en caso de presentarse nuevos casos.

Volver al río

Tal como ocurrió con varias actividades deportivas, también podrá retomarse desde el martes la pesca y navegación en el río, adelantó el intendente Javkin.

La pesca podrá realizarse tanto desde embarcaciones como desde la costa, aunque en ese caso sólo podrá ser desde los muelles habilitados en los clubes de pesca.

Las guarderías náuticas también reabrirán y los dueños de las embarcaciones podrán volver a la navegación deportiva y recreativa, siempre manteniendo el distanciamiento, lo que implica la ocupación de los barcos a un 50 por ciento de su capacidad.

Los cultos y una protesta

El mismo día que una de las iglesias evangélicas de San Lorenzo protestó contra la medida establecida por la provincia de permitir las actividades religiosas con un máximo de diez personas, un límite estipulado por la normativa nacional, e interpeló al jefe de la Casa Gris con la frase «¿Ahora sí podemos abrir gobernador Perotti?», el ministro de Gestión Pública anunció el pedido a la Nación para ampliar ese número.

«Ya se ha enviado una nota a la Jefatura de Gabinete para que autorice a Santa Fe a que pueda habilitar reuniones y eventos religiosos de hasta 30 personas en cada lugar», siempre que las dimensiones permitan mantener la distancia y de acuerdo a la evolución de realidad sanitaria, indicó el funcionario.

La autorización se eleva a menos de 24 horas de que la iglesia sanlorencina abriera sus puertas en forma de bar, con sus pastores vestidos de mozos y con una gran cantidad de fieles como clientes reunidos en las instalaciones del templo. Una protesta donde no sólo reclamaron por «el derecho constitucional de practicar la fe», sino que hasta manifestaron «preocupación ante el cercenamiento de derechos».