
Esos locales de la ciudad Capital de la provincia, presentaron el protocolo y quedaron habilitados. Entre jueves y viernes va a haber controles de municipio y provincia a los establecimientos
Fuente: UNO Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe desde el lunes hasta este miércoles fueron más de 100 bares, cafés y restoranes los que presentaron el protocolo y quedaron habilitados para abrir sus puertas al público. Mientras que en la provincia, entre el lunes y el martes fueron 800 los establecimientos gastronómicos los que completaron y presentaron la planilla para poder volver a la actividad.
En lo que respecta a la capital provincial es difícil establecer el porcentaje sobre el total que significan esos más de 100 locales abiertos porque en la misma categoría de la habilitación municipal también se cuentan a las heladerías y las pastelerías. Esos dos rubros, que hasta el momento estuvieron trabajando bajo el sistema delivery –como los bares y restoranes– también tienen que volver a presentar nuevos protocolos para poder recibir clientes en sus establecimientos.
Fuentes municipales indicaron que en la habilitación que incluye a bares, cafés, restoranes, heladerías y pastelerías hay un total de 400 locales inscriptos en el Derecho de Registro e Inspección.
Además, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, adelantó a UNO Santa Fe que este jueves y viernes se van a hacer inspecciones en bares y restoranes de la ciudad de Santa Fe. Las tareas de fiscalización se realizarán de forma conjunta entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe.
Básicamente los inspectores van a verificar que los establecimientos abiertos cuenten con los protocolos presentados ante el Ministerio de Trabajo y que en la práctica se cumpla con todos los requisitos sanitarios que exigen esos protocolos.
Ante la consulta de si hay sospechas de que algunos establecimientos abrieron a pesar de no presentar los protocolos, el funcionario dijo que «eso es algo que puede pasar», aunque aclaró que no tiene ninguna denuncia concreta de que algo así haya sucedido. «Lo que vamos a hacer es ir de forma aleatoria para hacer el check list del protocolo para ver que tengan el protocolo, que lo hayan comunicado y que cumplan con las normas de higiene», dijo Pusineri que remarcó que se van a hacer controles en todos los horarios, desde la mañana a la noche.
Al hacer un repaso sobre las actuaciones que realizaron desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, el funcionario recordó que fueron muy pocas las clausuras que se hicieron debido a incumplimientos del protocolo sanitario. En ese sentido mencionó la que se hizo en un banco en la ciudad de San Lorenzo y otra en una metalúrgica en el norte provincial.
«Fueron muy pocas las clausuras por violación al protocolo y ninguna se produjo en la ciudad de Santa Fe», dijo el secretario de Trabajo que aclaró que las actividades recién se están poniendo en marcha. Mientras que en otros sectores como el comercial, que volvió a abrir sus puertas a mediados de mayo en la ciudad de Santa Fe, Pusineri dijo que no hubo problemas.
«En general todos los que vuelven a la actividad cumplen con lo que se les pide. Y si bien no hubo clausuras durante las inspecciones, sí hubo notificaciones e intimaciones para corregir cosas que no están hechas o están mal. Después se pasa y se verifica que se cumplan las correcciones», concluyó.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»