
Se trata de los empleados de Bronway Tabaco S.A, la única tabacalera de la provincia de Santa Fe, y una de las tres pequeñas del país que sufre permanentemente el embate de los dos monopolios extranjeros Massalim Particulares y British American Tobacco, de capitales americanos y holandeses
Fuente: Rosario Alerta
La empresa se encuentra en estado de alerta por una paralización de la planta y un inminente suspensión y despido de 180 personas. Desde que comenzó el conflicto, debieron suspender las actividades por la pandemia de público conocimiento, pero que fue sostenido por sus propietarios y la colaboración de su personal. Pero este viernes se agudizó profundamente cuando TUVIERON QUE SUSPENDER LA PRODUCCIÓN porque Cristian Roberts, un funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el cual se encuentra a cargo de la Agencia, Sede II- Rosario, impide la normal entrega de instrumentos fiscales de control necesarios para la producción de cigarrillos.
Esta situación, la empresa la viene sosteniendo desde hace un año, comenzando los reclamos legales para la agilización de entrega y el volumen necesario para operar con normalidad, remitiéndose sendas notas y cartas explicando la situación. No debemos olvidar que la ley de la gestión anterior se llamó ley “MASSALIM”. Asimismo, en el fuero federal se accionó penalmente, mediante una denuncia por abuso de autoridad y otros delitos, contra Roberts y quien era jefe de la región hasta diciembre, pero el inicio del ASPO impidió el avance de la causa y la nueva autoridad nombrada como jefe regional, aún no ha podido tomar cartas en el asunto por la cuestión de pandemia.
Por estos motivos, a esta PYME le es imposible seguir soportando la falta de igualdad ante la ley –ya que esta situación paradójicamente no les pasa a los oligopolios– y los severos perjuicios irrogados por un funcionario sin atribuciones.
Tras el inminente cierre anunciado por los directivos los 180 trabajadores y trabajadoras de Bronway Tobacco S.A evalúan este lunes marchar, hasta el Ministerio de Trabajo para solicitar la intervención en el tema de las máximas autoridades, a pesar de regir el ASPO y no descartan movilizarse a las puertas de la AFIP en calle Alvear al 100. Consideran que esta situación es absolutamente injusta y que debe destrabarse con urgencia para que la fábrica pueda reabrir sus puertas
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»