
La secretaria general de Amsafé provincial señaló que el regreso será gradual y después del invierno, aunque las escuelas de las grandes ciudades serán las últimas abrir sus puertas. «Lo más importante es la salud de los chicos», destacó
Fuente: La Capital
«No vamos a volver a la escuela que conocimos», sentenció este mediodía la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, tras la reunión que mantuvieron los gremios docentes con integrantes del gobierno provincial para avanzar en la discusión salarial y tratar cuestiones vinculadas al trabajo de los docentes en el marco de la pandemia por coronavirus.
Sin dudas que el aislamiento social y obligatorio por la pandemia global de coronavirus cambió hábitos y costumbres de la población. De hecho, las clases de nivel inicial y primario fueron las primeras actividades que se suspendieron para resguardar la salud de los más pequeños.
En tal sentido, Alesso consideró que «primero tiene que pasar el invierno más duro, ya que los pediatras que asesoran al gremio nos indican que el virus empieza a bajar a partir de la semana 27 y eso nos lleva al mes de agosto aproximadamente».
A la hora de esbozar cómo sería el regreso a las aulas, Alesso evaluó que tiene que haber grupos pequeños y espacio adecuado para mantener el distanciamiento, aunque también puntualizó que se debe atender a lo que está pasando en Europa, que en algunos países tuvieron que dar marcha atrás con la apertura de las escuelas. «Esto nos sirve como referencia para no equivocarnos porque lo más importante es la salud de los chicos», subrayó.
Otro de los temas excluyentes que se trataron en la reunión fue la convocatoria a paritarias para comenzar a discutir los salarios de los docentes, además de las condiciones laborales y la situación de los reemplazantes, que quedaron sin ingresos desde que comenzó la cuarentena y no pueden acceder a los subsidios, puesto que figuran como empleados del Estado.
«Planteamos tanto el salario como el tema de los reemplazantes, la sobrecarga laboral y las condiciones del teletrabajo, por eso creemos que tiene que haber un plus y también que tiene que haber un aumento de emergencia para activos y jubilados en toda la provincia», señaló.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»