
La presidenta de la Dante Alighieri de Esperanza, María Gabriela Vighetti, repasó las actividades realizadas para celebrar el aniversario de la República Italiana y el Día del Inmigrante Italiano, en un año marcado por la pandemia
Fuente: Esperanza Día x Día
En diálogo con la CSC Radio, Vighetti sostuvo que ante la pandemia “fue todo un desafío” continuar el dictado de las clases de modo virtual, las que se están desarrollando “muy bien”. “Cuando en marzo sucede todo esto nos empezamos a poner a tono, habíamos tenido una sola semana de clases y hubo que reformular todo, y en abril se comenzó el dictado a través de la plataforma Zoom”, recordó.
Destacó que “hay asistencia casi perfecta, hubo una excelente respuesta de los alumnos que sabiendo entender la situación se sumaron, y entre todos fuimos aprendiendo”. “Obviamente queremos volver a nuestra sede pero mientras tanto seguimos gustando de la lengua y la cultura italiana en esta situación, y se hace desde todos los niveles, con los más chiquitos hasta los más avanzados”, indicó.
Mencionó además que “este año habían comenzado otro tipo de talleres para aquellos que ya tienen manejo del idioma: taller de lectura, de escritura, y de lengua y cultura” y resaltó que “son talleres abiertos por lo cual hubo gente que se fue sumando y hay alumnos de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires porque la virtualidad también permite esto”.
“Lo único que no se pudo comenzar fue el taller de cocina italiana y se espera que en el último trimestre del año se pueda concretar”, sentenció.
Finalmente, comentó que “en las subsedes de Pilar y Humboldt continuaron las actividades de forma virtual y en Franck decidieron esperar un poco para ver qué pasa con esta situación”.
Celebración
Por otra parte, Vighetti comentó que “el 74º Aniversario de la Declaración de la República Italiana se recuerda año a año desde el Centro Cultural “Dante Alighieri” con un acto y también festejamos el 3 de junio el Día del Inmigrante Italiano en Argentina que desde 1995 se sancionó una ley para recordarlos especialmente”.
“Este año, así como las clases fueron virtuales, también nos animamos a un festejo cultural en modo virtual y para ello nos conectamos con la profesora de la “Dante Alighieri” de Buenos Aires, Nora Sforza, quien nos preparó una conferencia sobre la “Canzone della nuova Repubblica, para conocer cómo a través de la música y las canciones se fue reflejando todo este periodo histórico de la posguerra”, explicitó.
En la ocasión, saludó y envió su afecto a “todos nuestros antepasados italianos que nos han dejado un legado muy importante y a todos los inmigrantes que aún tenemos en nuestra comunidad”.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»