
– Fuente: La Capital –
Cientos de choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario coparon los alrededores de la sede del gremio para reclamar el pago total de los salarios. Marcharán hacia la Municipalidad y Gobernación
Cientos de choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario coparon los alrededores de la sede del gremio para reclamar el pago total de los salarios, situación que motivó a un paro histórico que ya lleva 18 días consecutivos.
«Si quieren distanciamiento lo vamos a hacer, pero que quede claro que con UTA no se jode», azuzó el líder local de los colectiveros, Sergio Copello, desde el primer piso de la sede gremial de los colectiveros para pedir distanciamiento social entre la multitud de choferes que se concentró esta mañana en 27 de Febrero y Buenos Aires.
Desde allí tenían previsto marchar por calle Buenos Aires hacia la Municipalidad y desde allí llevarán también sus reclamos hacia la sede de Gobernación por calle Santa Fe, en lo que promete ser una movilización sin precedentes.
«Quiero homenajear a Manuel Cornejo, el líder que nos enseñó que no tenemos que estar de rodillas», agregó el gremialista, luego de que ayer fracasara otra reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
En ese cónclave, que por razones sanitarias se llevó a cabo a través de videoconferencia, participaron funcionarios de la cartera laboral, referentes de la UTA, empresarios nucleados en Fatap y el propio titular de la empresa concesionaria El Cacique.
Ayer, la audiencia entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, la UTA y los transportistas terminó sis soluciones y el paro de colectivos en Rosario se extenderá al menos hasta este viernes, cuando las partes en conflicto vuelvan a reunirse por teleconferencia. Así, se cumplirán 19 días de una medida de fuerza que busca el cobro de la totalidad del salario de abril, cuando se está terminando mayo.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»