
– Fuente: AireDeSantaFe.com.ar –
El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Centro Comercial de Santa Fe en la peatonal, la zona céntrica y las avenidas comerciales de la ciudad
La difícil situación que atraviesa el comercio minorista producto de la paralización de la actividad que significó la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio se refleja en un dato concreto: en los dos meses que lleva vigente la cuarentena, la desocupación de locales en la ciudad aumentó un 21,74%, según un relevamiento del Centro Comercial de Santa Fe. Para el estudio se relevaron 17 calles, que contienen 164 cuadras de la zona céntrica y peatonal y de las principales avenidas comerciales en la zona norte de la ciudad. Esto permitió detectar que fueron 75 los comercios que cerraron desde que comenzó la pandemia.
Para contar con un estado de la situación, se revisaron un 40% de las 40 calles que habitualmente se relevan. Luego esos datos fueron comparados con los números de marzo 2020 (previo al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), cuando había 2.303 locales ocupados y 345 desocupados.
Leer más ► Cómo será la habilitación del comercio en Santa Fe a partir del lunes
Ante la situación que trajo aparejado el aislamiento y luego de que los negocios estuvieran 52 días cerrados, realizaron un nuevo relevamiento -aunque en esta oportunidad reducido en su muestra-, para medir los efectos. En mayo de 2020, 2.228 locales están ocupados y 420 desocupados.
En la zona centro fueron 43 comerciantes los que no pudieron volver a abrir sus puertas como daño colateral de la pandemia. En la zona norte de la ciudad, 17. En el centro comercial a cielo abierto de Aristóbulo del Valle 11 locales cerraron y en Boulevard Gálvez cuatro.
Horarios de la nueva fase de la cuarentena
En la ciudad de Santa Fe reabrieron los locales comerciales pero con diferentes horarios de atención. Además, se establecieron condiciones de atención con todos los servicios autorizados a la atención al público.
Comercio minorista y mayorista: de lunes a viernes, de 13 a 18 horas. Y los sábado, de 8 a 13 horas.
Están comprendidos aquellos comercios que hasta la fecha venían funcionando con el sistema puerta a puerta. Podrá ingresar al local un cliente cada 25 metros cuadrados, el resto deberá esperar afuera. La permanencia de personas dentro del local deberá ser del menor tiempo posible, respetando la distancia de 1,50 metros entre las mismas y delimitando los espacios para formar filas de espera en cajas.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»