
– Fuente: La Capital –
Por ahora la fase 4 sigue igual en Rosario, pero de acuerdo a la evolución de casos se podrían flexibilizar más actividades
Todo sigue igual en Rosario, pero no por mucho tiempo. Las autoridades entran por estas horas en un período de evaluación que podría traer cambios en algunos rubros, como en la construcción y el comercio, y derivar en la habilitación de más actividades.
El sábado, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara una nueva extensión de la cuarentena obligatoria hasta el 7 de junio, el gobernador Omar Perotti apoyó en Twitter la decisión y advirtió a los santafesinos que «viene el momento más duro» de la pandemia del coronavirus.
La conferencia presidencial no trajo cambios para la provincia, y aún no se ha flexibilizado más el aislamiento, aunque ya se piensa en ir abriendo de a poco, semana a semana.
Por ello, Rosario sigue por el momento en fase 4 y las actividades continuarán como hasta ahora, sin novedades respecto de lo que venía sucediendo. Sin embargo, según pudo saber La Capital en consulta con fuentes locales y provinciales, a partir de la evolución de los casos este fin de semana (no hubo nuevos positivos entre sábado y domingo), en los próximos días habría noticias sobre cómo seguir sumando sectores.
Una alta fuente de la Casa Gris dijo que analizan ampliar los rubros que hoy están permitidos e incluso agregar otras actividades, siempre que no haya complicaciones en la evolución de la curva de contagios y bajo la celosa aprobación de la lapicera del gobernador, férreo defensor del aislamiento preventivo.
Por ejemplo, según el desarrollo de la situación epidemiológica, está en estudio un pedido empresario para extender la cantidad de gente que trabaja en obras de construcción, que hoy tienen un máximo fijado por decreto provincial, primero con más trabajadores y luego ajustando el criterio de obreros por metro cuadrado.
También se pondrá a consideración si hay que modificar algo en la actividad comercial, pero las autoridades afirman que en líneas generales hay conformidad en el sector, aunque algunos pidieron ampliar el horario de atención.
Esto también requeriría de un consenso entre la Municipalidad y el gobierno de Perotti.
En la ciudad, este fin de semana se hizo una prueba de dos días permitiendo salidas recreativas, que fueron aprovechadas ayer por gran cantidad de personas que salieron a caminar bajo el sol con barbijo y distancia social. Las caminatas pueden hacerse en un radio de 500 metros de los respectivos hogares, en el horario de 9 a 17, por el lapso de una hora y solos o con el grupo conviviente (ver página 3).
El propio intendente, Pablo Javkin, salió ayer a la calle a monitorear los paseos, y evaluará en los próximos días si vuelve a permitirlos el próximo fin de semana. La primera impresión fue positiva, pero todo dependerá de cómo sale hoy para ver si se repite el esquema o hay algo que ajustar.
La grilla
El resto de las actividades habilitadas seguirá como hasta ahora. El horario bancario se mantendrá de 8.15 a 13.15; el correo y los locales de cobranza abrirán de 8 a 14; las industrias autorizadas lo harán según el protocolo de cada rubro; el comercio mayorista y minorista del centro funcionará de lunes a viernes de 13 a 19 y los sábados de 9 a 14, mientras en los barrios podrán abrir también esos días de 16 a 20, siempre con barbijo, distancia social y límite de vendedores y clientes dentro del salón.
En tanto, los profesionales independientes trabajarán de lunes a viernes, de 15 a 19, con atención al público los miércoles y viernes, solo con turnos programados. Peluquería, manicuría y podología lo hará de lunes a viernes, de 13 a 19, y sábados y domingos, de 9 a 18, también con un horario asignado previamente. La atención de servicios comunitarios, sociales y personales seguirá siendo de lunes a viernes, de 15 a 19.
Por otra parte, las concesionarias de autos y motos estarán abiertas de lunes a viernes, de 13 a 19, y los sábados, de 9 a 13.
Las obras de construcción estarán habilitadas de lunes a viernes, de 12 a 18, y los sábados, de 8 a 13, con un máximo de 5 trabajadores y en lugares deshabitados.
Las inmobiliarias trabajarán de lunes a viernes de, 13 a 19, y los sábados, de 8 a 13, pero sólo podrán recibir personas los jueves y sábados con turno solicitado previamente.
Por último, las mudanzas continuarán haciéndose, con turno previo solicitado vía web municipal, los sábados y domingos, de 8 a 13, y de 15 a 19.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»