

Durante el encuentro se analizaron cuestiones tales como el funcionamiento del Teléfono Verde y otros dispositivos para recibir denuncias en el ámbito municipal vinculados a violencias de género. El municipio informó además acerca de la capacidad de las casas de protección y sobre la capacidad de alojamiento con la que aún cuenta. Finalmente los ediles y edilas expusieron los proyectos presentados sobre la temática.
Participaron de la reunión a través de teleconferencia, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, a quien acompañaron en su despacho del Palacio Vasallo, la titular de la comisión de Feminismos y Disidencias, Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y la vicepresidenta de la misma, Susana Rueda, de Rosario Progresista.
En tanto por teleconferencia asistieron María Luz Olazagoitía y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Norma López y Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ; Verónica Irizar, Lorena Carbajal y Mónica Ferrero, del bloque Socialista, y Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.

La presidenta del cuerpo, Schmuck, señaló sobre el encuentro que “el objetivo de esta reunión fue poner en común las iniciativas que se presentaron en el marco de la comisión de Feminismos, y además para que los concejales y concejalas conozcan las acciones que ya viene realizando la Secretaría de Género y Derechos Humanos en materia de contención, alojamiento y acompañamiento de las mujeres víctimas de violencias”.
Acotó que “la idea es seguir trabajando y abordando estas temáticas de manera conjunta entre la Municipalidad y el Concejo Municipal”.
Precisó que «como todas sabemos la situación de aislamiento agudiza las condiciones de desigualdad y violencia de las mujeres y disidencias lo cual conlleva la necesidad de reforzar y diversificar las lineas de acción por parte del Estado para atender y acompañar los procesos de denuncia y abordaje de cada situación particular. En este marco también crece el trabajo de acompañamiento que hacen muchas organizaciones , centros comunitarios y referentas territoriales de nuestra ciudad, de ahí que uno de los principales temas abordados en la reunión de hoy haya sido como establecer en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio un canal de comunicación y trabajo entre el estado y estas experiencias para que no sólo sean reconocidas sino también tenidas en cuenta a la hora del diseño de las estrategias de abordaje e intervención en situaciones de violencia por razones de género».
Por su parte el edil Zeno mencionó que “presentamos un proyecto para que los concejales varones deban participar también obigatoriamente en la comisión de Feminismos y Disidencias, capacitándose en el tema, escuchando testimonios y poco a poco puedan deconstruirse y acompañar a las mujeres en su lucha”.
Resaltó el concejal que calificó a la reunión como “muy productiva” que la secretaria Caminotti explicó cuáles fueron los trabajos “realizados desde que estamos en aislamiento social, preventivo y obligatorio”, con diversos datos al respecto, y “se puso a disposición para escuchar los pedidos y proyectos de los concejales”.
La concejala Gigliani, a su turno manifestó que “fue una reunión muy positiva y necesaria, más en este contexto donde la violencia machista evidencia un fuerte recrudecimiento”.
De igual modo agregó que: “Entendemos fundamental la ampliación de mecanismos de participación existentes para mejorar las políticas que se vienen implementando, tomando las miradas de las distintas organizaciones de mujeres que trabajan en el territorio y que ponen el cuerpo cotidianamente en la atención a víctimas”.
En tanto la concejala López resaltó que “el aislamiento para proteger a las personas y evitar el contagio es la acción sanitaria que logra salvar vidas, pero en familias que conviven con maltratadores se ha convertido en un aumento exponencial de la violencia”.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»