
– Fuente: diariolaopinion.com.ar –
Así lo indicaron carniceros de la ciudad quienes manifestaron que más allá del impedimento de poder realizar encuentros masivos o familiares, el asado se sigue consumiendo de la misma manera y la compra de carne no cayó.
Uno podría pensar que las consecuencias del aislamiento preventivo y obligatorio impactaron también en la caída del consumo de la carne, sin embargo al consultarle a carniceros de la ciudad, señalan que lejos de consumir menos carne, hoy la gente consume lo mismo e incluso un poco más.
Federico, titular de una cadena de carnicerías relató que “la verdad es que la venta no cayó sino por el contrario, se incrementó. Pero a nosotros se nos complicó con el personal, ya que por la emergencia tenemos menos empleados trabajando por las licencias y grupos de riesgo, pero tratando de tapar los huecos entre los que podemos trabajar”.
“No tenemos el asado masivo para muchos comensales, pero tenemos las compras para un asado para 5 o 6 personas y ahora que por allí de manera obligada están más en casa, llevan cortes que tienen más elaboración. Vienen, preguntan; quieren experimentar e incursionar en nuevos platos”, resaltó Federico.
Por su parte Alejandro que tiene una carnicería en el norte de la ciudad manifestó que como saben que la cosa está complicada, buscan colaborar y hacen buenas ofertas. “Nos gusta ayudar y ver que nuestros clientes se van conformes, todos estamos en la misma y por eso no podemos perjudicar al otro. Armamos bolsones, por ahí con cortes de cerdo, de carne vacuna y nuestros clientes se van contentos y conformes”.
Federico a su vez contó que en su caso activaron todos los protocolos de higiene e implementaron un sistema de delivery puerta a puerta, donde tienen un camión refrigerado, un grupo de difusión de whatsapp donde colocan las ofertas y combos bien variados, y la gente hace el pedido y ellos lo alcanzan. “Además damos la opción de pagar con débito o crédito, porque con la pandemia sabemos que hay muchos vecinos que están complicados y decidimos por eso absorber los costos financieros de utilizar este sistema”, dijo.
En tanto Alejandro afirmó que lejos de vender menos, la gente prioriza la comida y eso se nota en el mostrador. “Muchos clientes vienen y nos dicen que antes de dejar de comer dejan de pagar impuestos. Escuchamos mucha incertidumbre en la gente con la preocupación por este virus, sobre todo por lo que puede pasar con el empleo”.
Ariel, otro carnicero, contó que “en las últimas semanas los cortes de carne más llevados son el asado, las milanesas y los bifes de aguja. La carne picada sigue siendo una opción muy elegida por las amas de casa que pueden con ella elaborar varios menús. Acá en nuestro local armamos ofertas de acuerdo al día de la semana y proponemos recetas, es una manera de buscar hacer algo distinto y la verdad es que nos está funcionando muy bien”.
En definitiva la cuarentena y el tener que quedarnos en casa por más tiempo, despertó en muchos el interés por lo culinario y la posibilidad de cocinar platos más elaborados. El asado, una costumbre bien argentina, lejos de dejarse de lado se adaptó a estos tiempos y sigue estando en la mesa de los rafaelinos y en muchos casos y ante el impedimento del encuentro presencial, muchos ya se adaptaron a lo virtual, y comparten la mesa del domingo, a través de las distintas aplicaciones digitales que permiten seguir conectados.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»