
«La fortaleza fiscal de los gobiernos de América Latina se ha deteriorado en la última década, ya que los indicadores de deuda han incrementado ante un crecimiento económico más débil», indicó en su reporte la firma.
En el estudio, según BAE, la agencia analiza la estructura de deuda de cada gobierno para determinar su exposición ante las condiciones de financiamiento más rigurosas. «Las condiciones globales de financiamiento más restrictivas incrementan los riesgos asociados con la deuda en moneda extranjera y la dependencia en inversionistas extranjeros», alertó.
Consideró que «antes de tomar en cuenta cualquier factor mitigante, Argentina, República Dominicana, Honduras y Paraguay se encuentran entre los países más expuestos a este tipo de riesgos.
Renzo Merino, vicepresidente de la calificadora, sostuvo que «los soberanos de América Latina tienden a tener perfiles de vencimiento de deuda relativamente largos, dada la gran proporción que guarda todavía la deuda externa que les fue otorgada por acreedores oficiales».
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»