
LANSING, MI, - JULY 26: General Motors' workers assemble a 2013 Cadillac ATS on the assembly line at the General Motors Lansing Grand River Assembly Plant July 26, 2012 in Lansing, Michigan. The first 2013 Cadillac ATS available for retail sale rolled off the assembly line today at the plant. (Photo by Bill Pugliano/Getty Images)
General Motors suspendió a 1.500 trabajadores, siete días al mes, hasta diciembre de este año. Los números de la facturación de la multinacional no explican la decisión, al contrario. Demuestran que no hay ninguna crisis económica y que, por lo tanto, parece una nueva jugada para mantener tasas de ganancias con el pretexto de esa palabra tapa hueco que todo lo obtura y que es la «crisis». General Motors vendió por 43.315 millones de pesos y se ubicó en el puesto 24 entre las mil empresas que más facturaron en 2017. Significa que GM vendió a razón de 118 millones de pesos diarios; 4,9 millones por hora y 82.410 pesos por minuto. Las suspensiones no tienen lógica.
Más historias
Dime cuáles son tus ingresos y te diré de qué clase social eres: nueva pirámide social en Argentina
Santa Fe: gobierno y docentes arrancan las paritarias con la guardia alta, pero apuntan a un acuerdo largo
Eduardo Buzzi: «La baja de las retenciones son una puesta en escena»