Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

UNR: elección estudiantil clave en un año en el que habrá cambio de rector

04-08c701--Alfredo_Celoria.jpg_88717827

Desde ayer y hasta mañana, en las doce facultades, los alumnos votan a sus futuros consejeros y centros de estudiantes. Antes de mediados de año se elegirá el reemplazante de Maiorana.

Los alumnos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) votarán hasta mañana a sus nuevas conducciones para los centros de estudiantes y representantes ante los consejos directivos de cada facultad. En general no se esperan cambios impactantes, aunque cada sector político juega sus fichas para marcarle la cancha al rival más próximo. Por ejemplo: en Ciencia Política el Frente Rodolfo Walsh (izquierda) lucha por no ceder una pulgada ante Franja Morada y en Humanidades y Artes la disputa se da exactamente a la inversa. En Ciencias Económicas la puja mide, a la vez, a la conducción radical y un sector del Movimiento Nacional Reformista (MNR): la agrupación Belgrano (del ala Giustiniani, enfrentada a su vez con los binneristas). Como sea, junto a las futuras elecciones en los claustros docente, no docente y graduado, la votación estudiantil resultará clave porque antes de mediados de año en la UNR también se elegirá rector.

Miles de estudiantes comenzaron a votar ayer en unos comicios que despiertan más entusiasmo que otros años justamente por tratarse de un ciclo de recambio político al más alto nivel de la Universidad, de los doce decanos y los consejos.

En los comicios —que se extenderán hasta mañana— los alumnos de cada facultad eligen a los integrantes de sus centros de estudiantes y a ocho consejeros, que junto a otros diez representantes del claustro docente, uno del no docente y otro del graduado pasan a conformar, con el decano, el máximo órgano de gobierno de cada facultad: el consejo directivo.

De allí la importancia de la votación de este año tan «especial», ya que antes de que termine abril serán electos los nuevos decanos y para mediados de año la Asamblea Universitaria ungirá al rector que por cuatro años reemplazará al saliente Darío Maiorana.

En líneas generales, no se esperan grandes modificaciones en la representación estudiantil. Hasta ahora, Franja Morada venía conduciendo Humanidades y Artes (donde el año pasado se impuso después de cinco años), Ciencias Económicas y Bioquímica.

Por unos 40 votos, en cambio, en el 2014 la agrupación radical quedó atrás en Ciencia Política, vencida por el Frente Rodolfo Walsh que integran Santiago Pampillón, el Alde y la Tupac. La izquierda también conduce Ciencias Médicas y Psicología, mientras que en Arquitectura y en Derecho lo hacen dos agrupaciones de ADN básicamente binneristas: Area y DNI.

En Ingeniería y Veterinaria lidera los centros de estudiantes La Unidad, mientras que GIO maneja Odontología y en Agronomía los Independientes de Agrarias.

Ahora podría haber algunos cambios. Un referente de Franja Morada, Martín Felitti, opinó que el panorama se podría «mantener» bastante similar este año, aunque «hay algunos empates técnicos», admitió, debido por ejemplo a un crecimiento del MNR en Medicina y de la propia Franja en Veterinaria y Ciencia Política, así como de la coalición de izquierda en Humanidades.

Desde la otra orilla, el presidente del centro de estudiantes de Política, Juan Manuel Terés, coincidió parcialmente con su adversario al reconocer que en su facultad tienen «un escenario muy peleado» con la Franja, mientras que en Humanidades la izquierda podría poner en apuros a esa agrupación radical. Y en Económicas, reflexionó, el sector de Giustiniani le metería también presión a la Franja.

De hecho, el titular del centro de Económicas, Juan Manuel Cercos, admitió que su agrupación estaba «tratando de retener la conducción de la facultad por quinto año consecutivo», aunque iban «cabeza a cabeza» con la Belgrano.

Las última palabra la tendrán los estudiantes que voten hasta mañana a la noche, sabiendo que se trata de una elección clave. Para otra instancia igualmente clave y en la que no serán los únicos jugadores, aunque tendrán su buen peso.

FUENTE: LA CAPITAL