Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

La UCR santafesina replantea su estrategia para las presidenciales

04-06-POT1101--.jpg_88717827

La mayoría de los radicales resiste el acuerdo con el PRO. Barletta dijo que apoyará a Sanz. Otros pueden avalar a Stolbizer.

El radicalismo santafesino transita un sendero minado de contradicciones frente a las elecciones provinciales y generales: si bien en territorio local se medirá con el PRO el 19 de abril próximo, pocos días después deberá definir sus listas nacionales, en el marco del reciente acuerdo entre la cúpula de la UCR y la fuerza que lidera el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

La convención nacional de principios de marzo pasado determinó que Ernesto Sanz será precandidato presidencial del radicalismo en las Paso, dentro de un pacto electoral que incluye al PRO y a la Coalición Cívica (CC), con el objetivo de enfrentar al kirchnerismo en los comicios de octubre.

Sin embargo, ese posicionamiento de cara a las presidenciales cosechó el rechazo de la mayoría de los convencionales por Santa Fe (16 sobre 21), provincia en la que los radicales comparten el poder con el socialismo. De hecho, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) continúa siendo el único modelo de coadministración territorial en la Argentina.

En los últimos días, las posiciones quedaron demarcadas. «Apoyo la candidatura presidencial de Sanz, no me cambio la camiseta como el vicegobernador (Jorge) Henn», aseveró el titular de la UCR santafesina y precandidato a gobernador del FPCyS, Mario Barletta.

Dardos. El dardo lanzado por el ex intendente de Santa Fe tiene sus justificativos: a horas de que la convención nacional de la UCR oficializara el acuerdo con el macrismo, Henn habló de «la peor decisión de la historia del partido». Y fue más allá al afirmar que, «cuando Sanz venga a la provincia, que lo vaya a recibir Miguel del Sel (precandidato a gobernador del PRO)».

Para no dejar dudas en el debe, el vicegobernador también echó mano a una parábola futbolística. «La camiseta del radicalismo santafesino es progresista. El que se va con Sanz-Macri, se la cambia», advirtió esta semana vía Twitter.

Lo cierto es que el armado de estrategias para las elecciones generales promete potenciar el oleaje de las aguas radicales. En ese contexto, talla un dato no menor: el cierre de listas nacionales será el 20 de junio, seis días después de los comicios provinciales.

Por un lado, están los convencidos de que el centenario partido no será un socio en minoría del PRO y desempeñará el rol que su historia amerita dentro del pacto con el PRO y la CC. En la vereda de enfrente, los radicales díscolos pugnan por preservar el perfil de centroizquierda.

Voces. Distintas voces del radicalismo frentista coincidieron en deslizar a LaEN_SPACECapital que el resultado de la convención nacional «es inaplicable» por ir en contra de la construcción política en Santa Fe. Y avisaron que su posición es «mayoritaria».

Amparándose en una cláusula de la convención nacional que autoriza el diseño de alternativas provinciales al momento de definir las candidaturas nacionales, un referente del ala progresista barajó la posibilidad de armar «listas de senadores y diputados sin candidato a presidente».

El planteo se sumó a la opción en danza de listas propias a diputado y a senador nacional que lleven a Margarita Stolbizer como referencia presidencial, o incluso una nómina común con el socialismo.

De hecho, la líder del GEN parece haber encendido el motor de la ambulancia, decidida a asistir a la mayor cantidad posible de radicales heridos por el reciente acuerdo entre la conducción nacional de la UCR y Macri.

Referencias. Tras la disolución del Frente Amplio Unen (FAU), acelerada por el paso al costado del socialista Hermes Binner en la disputa por la Casa Rosada, Stolbizer es la única referente progresista en carrera en el arco opositor.

Pese a que los radicales frentistas descreen de las chances de obtener bancas en la Cámara baja de la mano del PRO, incluso entre sus propias filas admiten (bien por lo bajo) que será compleja una construcción a futuro sin respaldar la precandidatura presidencial de Sanz.

En ese sentido, tampoco es desechable la aparición de radicales en las boletas santafesinas que apoyen a Macri. Y habrá que seguir con atención si se registra algún acercamiento a Sergio Massa, precandidato presidencial del Frente Renovador (FR), al margen de que la convención nacional de la UCR minimizara las chances de sellar un acuerdo entre ambas fuerzas, aunque habilitó un artículo para aquellos que quieren ir juntos con el FR.

FUENTE: LA CAPITAL