Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Preocupación en Rosario por la suspensión de la investigación científica: “Uno se pellizca y no lo cree”

La decisión de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de cancelar la financiación de proyectos posteriores a 2022 generó un clima de incertidumbre en el ámbito académico. El referente local Oscar Botasso expresó su anhelo de que el gobierno cambie de rumbo

Tras la decisión de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I) de cancelar completamente la financiación de todo proyecto de investigación posterior a los presentados en 2022, hubo un clima de incertidumbre en el ámbito académico de los investigadores.

En los laboratorios y grupos de científicos, cayó “como una bomba” el anuncio de la medida que este miércoles publicó Rosario3, según aseveró el doctor en medicina e investigador superior del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR) y del Conicet Rosario, Oscar Botasso.

“Uno se pellizca y no lo puede creer. La agencia subsidió fomentando la ciencia de forma ininterrumpida en todo el país desde 1998”, destacó Botasso, en diálogo con el programa La Primera de la Tarde (Radio 2).

Expresó su anhelo de que “el Gobierno recapacite porque los montos para el Estado tampoco son tan altos. Si no hay conocimiento, no se puede pensar en soluciones a los problemas que tiene el país”.

Botasso destacó que para la sostenibilidad de la Agencia I+D+I “había un canal de financiación que venía del Banco Interamericano de Desarrollo, que Argentina era miembro de su trío honorófico, junto a Brasil y Mexico”.

Fuente: Rosario3.com