
La cantante rosarina de tango, declarada en 2016 artista distinguida de la ciudad por el Concejo Municipal, lanza su nuevo material discográfico «Vida Timba” disponible en plataformas digitales a partir del mes de Agosto de 2023.
«Vida Timba» se refiere al título de la canción de Marta Pixo y Daniel Garcia: “Me sentí muy identificada con la protagonista de esa letra, que si bien es una mujer que vive y que duerme en la calle, es una mujer optimista, que apuesta a la vida, a los sueños y opta por ver siempre la mitad del vaso lleno, con quien me siento muy reflejada”.
Gabriela Estrada cuenta con dos discos solistas anteriores: «Oro y Gris» (2019) y «Epifanía» (2022) donde recopila piezas doradas del tango, en “Vida y Timba” (2023) el desafío fue incluir canciones inéditas de autores del tango actual, lo que la artista describe como “un desafío y una responsabilidad muy grande”.
El álbum está conformado por 11 tangos nuevos, destacándose el lugar de las mujeres compositoras en obras como: “Sin Heridas” de María José Demare; “Pánico”, “Vida Timba” y “Cantar es vivir” de Marta Pizzo; “Diablo y Alcohol” de Silvina Garré y “Lo que me das” de la cantante y compositora cubana Katia Márquez. Además integran la obra la “Milonga del Mono”, una milonga cómica, fresca y moderna de Alejandro Dolina; “Síndrome de amor” de Víctor Heredia en ritmo de vals; “Por tu ventana dormida” un vals peruano con Ariel Ardit como cantante invitado; “Flor de lis” de Cristian Husso, dedicada a su madre y al recuerdo de la voz de las personas que ya no están; y “Cuando caigan las hojas” de Italo Cùreo y Emilio Balcarce, tango que conoció gracias a Gerardo Quillici.
Esta producción cuenta con Daniel García en dirección musical, arreglos, y pianos, fue grabada en Estudio Penny Lane de Rosario por Ariel Alejandro Gato y cuenta con extenso seleccionado de instrumentistas: Nicolas Perrone y Walter Castro en bandoneón; Cecilia García, Quique Condomí y Lucía Luque en violín; Pollo fuentes y Mono Hurtado en contrabajo; Lucho González y Pablo Gimenez en guitarra; Jorge Bergero en violoncello; Huber Reyes en percusión, Christian Colaizzo en batería y Ariel Ardit como cantante invitado.
Gaby Estrada recorrió un extenso camino en el universo de la música: integró el grupo Madrigal, recorrió los escenarios más importantes del país, siguió actuando como solista, y también junto a Tritango y al bandoneonista Rodolfo «Cholo» Montironi y compartió escenario con consagradas figuras como Teresa Parodi, Ramona Galarza, Amelita Baltar, Sexteto Tango, Enrique Dumas, Roberto Rufino, Peteco Carabajal, Juan Carlos Baglietto, entre muchos otros.
Link para escuchar el disco:
https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_lyzL-IAJNkyjqnr3nF3uE9Rt2PYPpYj6E
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR