
En el marco de los festejos por el 156º aniversario de Cayastá.
Los recorridos de cada competencia comprendieron la zona urbana, la senda peatonal y ciclovía, el
parque arqueológico "Ruinas de Santa Fe La Vieja" y el barrio La Planta de Cayastá. La fiesta, con
gran participación popular, fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de
Santa Fe, y cerró con un colorido recital musical en la costanera.
Una vez más Cayastá disfrutó de la Maratón "Conde de Tessieres", una competencia tradicional
que engalana año a año las festividades por el aniversario de nuestra querida localidad de Cayastá.
Alrededor de 200 deportistas participaron de la actividad, disfrutando de un nuevo recorrido, en
conexión directa con la naturaleza característica de la localidad.
Previo a la competencia, se hizo entrega de un kit en la sede comunal, además se compartió una
charla informativa para los participantes.
En el cierre de la jornada, grupos musicales compartieron su repertorio en la costanera
cayastacera, con gran participación de los vecinos y turistas. Como es habitual en este tipo de
eventos, emprendedores locales e instituciones sociales se sumaron a la festividad.
‘Queremos destacar la importancia de esta maratón para nuestro pueblo, que ya es tradición cada
año y une a nuestras familias, en un ámbito de recreación y alegría, para conmemorar nuestra
historia, nuestros antepasados, que son los que marcaron el camino hacia el futuro’, expresó
Edgardo Berli, presidente comunal.
‘La celebración por el aniversario de Cayastá es un hecho trascendente para nosotros, porque
volvemos a mirarnos en el espejo de aquellos que tanto construyeron, pensando en el porvenir, y
nos compromete en este presente a seguir abriendo surcos, para mejorar la calidad de vida de
nuestras familias’, expresó más adelante María Verónica Devia, vice presidenta comunal.
11 de Abril: aniversario fundacional de la colonia y pueblo de Cayastá
El Conde León de Tessières – Boisbertrand, junto a su esposa Marieu y su hijo Edmundo, llegaron a
Santa Fe en los primeros meses de 1858, para instalarse en la actual ciudad de San Carlos. Años
más tarde, y tras la muerte de su esposa, el conde decide emprender nuevos destinos.
Desde el gobierno provincial, el actual Gobernador de la época, Nicasio Oroño, a través de leyes
dictadas por la Legislatura, promovieron la fundación de colonias, otorgando de manera gratuita
esas tierras.
Esta propuesta entusiasmó a los Tessieres, quienes tomaron contacto con el Gobernador quien les
adjudicó un lugar de excelente ubicación, para fundar una colonia, en el paraje denominado
Cayastá, sitio donde aún quedaban familias de criollos y de una anterior reducción indígena.
El 10 de abril de 1867 se acordó la autorización oficial para instalar la nueva colonia que llamaron
Cayastá. Finalmente el 11 de abril de 1867 fue aprobado el contrato de colonización.
León y Edmundo llegaron a Cayastá, acompañados de sus amigos, en su mayoría franceses y suizos
(de habla germana) y delinearon un pueblo de 100 manzanas destinadas a la construcción de las
viviendas y chacras – en su gran mayoría para labranza.
La colonia creció junto a sus fundadores, familias ilustres que sus descendientes aún perduran en
nuestro pueblo, como las familias Gaspoz, Roland, Delset, Mangini, Richard, Ferricher, Yossen,
Mottard, Dupraz, Bournissent, Blanche, Invinkelried, Audicio, Savoye, Vanney, Schaller, Detiène,
Mangold, Carlen y Zumoffen.
Topónimo Cayastá
El vocablo "Cayastá" aparece por primera vez en un documento antiguo que data de 1607. Para el
Ing. Augusto Fernández Díaz, la etimología del topónimo "Cayastá" deriva de la transformación
fonética de "Kollastas" (aglutinación de "kolla") y "Astay" (cuyo significado era "mudanza) donde
Cayastá seria "PUEBLO COLLA QUE SE MUDA". Kolla era uno de los pueblos de Aimaras, con
dialecto propio, dominado por los Incas.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR