Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

«La provincia tiene una diversidad enorme y el denominador común son los humedales»

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, repasó las acciones que lleva adelante la gestión Perotti para la protección de estos ecosistemas.

Los humedales representan el 22% de Argentina y, en el caso de la provincia de Santa Fe, ocupan una gran parte del territorio provincial. Estos ecosistemas son uno de los más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios que proporcionan. En el marco de la conmemoración del Día de los Humedales, que tiene por objetivo crear conciencia sobre la importancia de su conservación, desde el gobierno provincial repasaron las principales acciones realizadas en la materia.

“En 2021, atravesados por la problemática de los incendios que sufrimos en nuestro territorio, junto al gobernador Omar Perotti decidimos crear el Programa Regenera Santa Fe, desde donde trabajamos en diferentes líneas de acción para proteger nuestros humedales”, explicó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

En tal sentido, destacó que el programa “tiene tres ejes principales: la creación y puesta en valor de nuestras áreas protegidas, el desarrollo del Inventario Provincial de Humedales y la ampliación y creación de Parques Nacionales”.

Reserva de Cayastá

“En relación al primer eje, estamos trabajando en la inminente apertura al público de la reserva provincial ubicada en Cayastá”, detalló la funcionaria. Sobre ese punto, agregó que ya se encuentran en marcha la delimitación de los senderos y la colocación de cartelería sobre flora y fauna como una acción concreta de “educación ambiental”.

Sumado a esto, la ministra puso en valor las diversas zonas, de propiedad privada, que se han incorporado al sistema provincial de áreas protegidas; hecho que pone de manifiesto el interés de una gran cantidad de actores en la protección de la Casa Común.

>>Leer más: Ley de Humedales: Amnistía Internacional reclama al Congreso un tratamiento urgente

Además, la provincia avanza en un proyecto para la creación de una reserva hídrica natural en los Bajos Submeridionales con diferentes zonas de Parques Nacionales. La propuesta contempla una superficie de 311.367 hectáreas. “Junto al gobernador impulsamos acciones climáticas concretas protegiendo áreas que brindan importantes servicios ecosistémicos y promoviendo modelos de desarrollo sostenible”, resaltó Gonnet.

Por otra parte, la responsable de la cartera ambiental detalló los últimos avances del Inventario Provincial de Humedales. “En 2022 hicimos la presentación del inventario en Rosario frente a organizaciones, universidades y colegios de profesionales, con el objetivo de seguir enriqueciendo este proyecto. Actualmente nos encontramos terminando el nivel 2 y avanzando con el nivel 3, tal como nos propone el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación”.

Así, explicó que “la iniciativa surgió como una necesidad ante la problemática que estábamos sufriendo vinculada a los incendios y como una alternativa mientras esperábamos el tratamiento de una normativa nacional”.

Provincia diversa

“Este inventario tiene que ver con una decisión política que compartimos con el gobernador de conocer las características de nuestro territorio para amplificar los niveles de conservación de estas regiones. En definitiva, es conocer para proteger. Por eso también estamos trabajando junto a los expertos Patricia Kandus, de la Universidad Nacional de San Martín; y Carlos Ramonell, de la Universidad Nacional del Litoral, y con el asesoramiento del ingeniero Néstor Di Leo, para capacitar a los equipos técnicos de la provincia que están llevando adelante el proceso”, detalló la ministra.

>>Leer más: Más del 35% de los humedales del mundo desaparecieron en 50 años

Al respecto, continuó: “La provincia tiene una diversidad enorme y un denominador común que son los humedales, por lo cual tenemos una gran labor que estamos realizando y que tiene que ver con el ordenamiento ambiental del territorio, el arraigo y el desarrollo sostenible”.

Con todo, vale mencionar que el gobierno provincial se encuentra trabajando en el proceso de reglamentación de la ley de humedales provincial.

“Hasta ahora estuvimos a la espera de una normativa nacional, pero como vemos que no está avanzando vamos a reglamentar la ley provincial para seguir trabajando en el tema”, amplió Gonnet.

Avanza el primer parque nacional de Santa Fe

En cuanto a la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, en 2022 la Legislatura provincial convirtió en ley el proyecto elaborado por el gobernador Omar Perotti para ampliar la superficie del parque nacional desde las 4.096 hectáreas actuales a más de 10 mil.

“Desde esta gestión nos planteamos el desafío de poner en marcha el único parque nacional con el que cuenta la provincia. Se incorporaron guardaparques, una intendencia en Puerto Gaboto, brigadistas, lanchas y chatas y presentamos el proyecto de ley de ampliación y ya se sancionó en la Legislatura provincial y aguarda su tratamiento en el Congreso nacional”, manifestó la ministra de Ambiente y Cambio Climático.

Con respecto al proyecto de creación de un Area de Manejo Integral de 150 mil hectáreas en la zona del Sitio Ramsar Jaaukanigás, con tres núcleos de parques nacionales ubicados en zona de islas dentro de Reconquista, Villa Ocampo y Florencia, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático continúa avanzando en la presentación de la propuesta a diferentes actores y en ese marco “el objetivo es presentar la iniciativa en la Legislatura a corto plazo”.

Fuente: La Capital