
La curva de nuevos casos de sífilis –una enfermedad de transmisión sexual que si no es tratada a tiempo puede dejar secuelas– registró en la última década un crecimiento sostenido y, si bien tuvo un marcado descenso en 2020 producto de la pandemia, volvió a aumentar en 2021, en tanto que la población de 15 a 24 años concentra casi el 44% de los nuevos reportes.
Los datos surgen del 39° Boletín Epidemiológico de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud, divulgado en las últimas horas.
El documento informó que “desde 2010, la tasa de incidencia de sífilis a nivel nacional creció de modo sostenido, muy marcadamente en los últimos cinco años, hasta su pico de 56,1 personas por cada 100 mil habitantes para ambos sexos en 2019”.
En 2020 se produjo una caída pronunciada con una tasa de 23,3 por cada 100 mil habitantes pero el año pasado comenzó a marcarse un ascenso que llevó los casos a 26,5 cada 100 mil personas.
“Las proyecciones de los registros para 2022 permiten suponer que para el próximo año la tendencia se acercará a los números prepandémicos”, indicó el Boletín oficial.
La sífilis es una enfermedad causada por el treponema pallidum, para la cual hay un tratamiento muy sencillo y casi sin efectos adversos: la penicilina. Manzur describió que en dermatología suelen referirse a esta enfermedad como la “eterna simuladora”, ya que se presenta como “una erosión en la región genital, en el pene o una ulceración indolora, que si está en el cuello uterino o en la zona genital de la mujer a veces no se da cuenta”.
“También puede estar en la zona bucal o generar lesiones dermatológicas como manchas rosaditas. Ya cuando aparecen en palmas de las manos y plantas de los pies nos orientan a que puede ser sífilis”, describió. La especialista indicó que si se trata en forma temprana puede curarse fácilmente con tratamiento; pero si pasa a un periodo más tardío puede dejar secuelas.
Son adolescentes y jóvenes varones y mujeres quienes registran mayor cantidad de casos
Según el Boletín, en 2021 se observaron valores de sífilis elevados en algunas jurisdicciones como La Pampa (con una tasa de 162,7 casos por 100 mil habitantes), San Luis (88,4) y Río Negro (46,9). En cuanto a la distribución por edad, al igual que en años anteriores son adolescentes y jóvenes varones y mujeres quienes registran la mayor cantidad de casos.
El grupo de 15 a 24 años concentra casi el 44% de los reportes, seguido por los de 25 a 34 años, con 31,4%. El informe advierte que los jóvenes son el grupo que tiene mayor incidencia de las infecciones de origen bacteriano: gonorrea, detectada por la secreción genital purulenta, y clamidia, secreción sin especificar. En el caso de la gonorrea la tasa en 2021 fue de 6,4 casos cada cien mil habitantes; el 41% de los casos notificados son de jóvenes de 15 a 24 años, seguidos por el 29% de 25 a 34 años.
Por el contrario, la notificación de casos de secreciones sin especificar creció en 2021 sobre 2020 un 8,3% y la tasa se ubica en 11,1 casos por cien mil habitantes. “Las ITS constituyen un reto importante para la salud pública, tienen un impacto directo sobre la salud sexual y reproductiva con infecundidad, cáncer, complicaciones en el embarazo e infecciones en recién nacidos”, indicó Manzur.
Según la OMS, se estima que cada día más de un millón de personas contraen enfermedades de transmisión sexual y la mayoría es asintomática. Para la médica, ese incremento puede estar vinculado a cambios en las conductas sexuales, menor protección, más parejas, consumos de drogas para tener sexo y un menor temor de adquirir el VIH debido a los tratamientos cada vez mejores que hay para la enfermedad.
En el mismo sentido, Guzzi señaló que “muchas ITS se dan debido a la pérdida del miedo al virus del VIH y una mayor exposición sexual a fuentes múltiples sin los cuidados que corresponden”.
“Frente a esto, los profesionales de salud deben ofrecer todas las pruebas de detección correspondientes y la población tomar conciencia de que existen muchas enfermedades de transmisión sexual que están creciendo”, concluyó.
fuente: elciudadanoweb.com
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR