
“La situación de la ciudad es lo suficientemente grave como para apelar a la Ley 24059 de Seguridad Interior y a la participación de las fuerzas nacionales, como herramientas para revertir esta conmoción y este sufrimiento que venimos padeciendo por la violencia criminal y la falta de respuestas del Estado en todos sus niveles”, dijo Miguel Tessandori, consultado respecto de la iniciativa del bloque Volver a Rosario de impulsar la conformación del Comité de Crisis previsto por la normativa nacional vigente “cuando estén en peligro colectivo la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes de una región determinada”.
“A través de un proyecto de decreto le pedimos al intendente que se haga cargo de las gestiones ante el Consejo de Seguridad Interior de la Nación para que se formalice el Comité de Crisis, que prevé la incorporación del Ministro de Defensa a la coordinación y planificación de las acciones necesarias para parar esta locura de homicidios, balaceras y terror generalizado”, indicó Tessandori.
“También encomendamos gestionar ante el gobernador que insista en los reclamos de contar con más y mejores respuestas de las fuerzas de seguridad nacionales, cuyo desempeño debe pasar a estar comandado y controlado por el Comité de Crisis, que tiene que funcionar de acuerdo con la urgencia que impone la dolorosa situación que sufren los rosarinos, con más de un homicidio doloso cada 36 horas, con la realidad diaria de balaceras y de intimidaciones contra viviendas, escuelas, clubes, negocios, dependencias públicas”, añadió el titular del bloque que también integra la concejala Valeria Schvartz.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR