Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Fray Luis Beltrán reconstruyó el puente peatonal destruido por un camión

La pasarela conecta a la ciudad con varios establecimientos educativos. Fue embestida el 10 de junio pasado

 

Por La Capital

El puente peatonal Pedro Arturo Cerliani de la ciudad de Fray Luis Beltrán, que el 10 de junio del año pasado fuera destruido por un camión que llevaba la batea levantada, fue totalmente reconstruido y será reinaugurado el sábado, junto con 300 metros de estacionamiento a 45 grados, iluminación, veredas y parquizado, sobre la avenida San Martín.

La obra tiene una gran importancia para la ciudad del departamento San Lorenzo, ya que cruza el tramo urbano de la ruta nacional N° 11 desde la vereda oeste, y conecta con la Escuela Nº 6.370, la Casa de la Cultura, el Instituto del Profesorado Nº 22, el Taller de Educación Manual Nº 187 y la plaza Eva de Beltrán. Esto lo convierte en un paso obligado para el público en general, pero sobre todo para una gran cantidad de estudiantes, fundamentalmente de nivel inicial.

La obra de reconstrucción de la estructura demandó una inversión de unos 5 millones de pesos, y una cifra similar se destinó al estacionamiento y el resto de las remodelaciones. Los trabajos fueron encarados enteramente por el municipio, aunque la pasarela fue solventada por la compañía aseguradora del camión.

El accidente

Eran las 3.20 de la madrugada del 10 de junio de 2020 cuando un camión sufrió un desperfecto mecánico, se le levantó la batea y destruyó por completo el puente peatonal, ubicado en avenida San Martín y Maestra Barragán, de Fray Luis Beltrán, a 15 kilómetros de Rosario. La estructura, de 4,20 metros de alto, había sido construida en 1992, en coincidencia con el primer centenario de la ciudad.

El puente peatonal fue embestido por un camión el 10 de junio de 2020.

El puente peatonal fue embestido por un camión el 10 de junio de 2020.

No hubo que lamentar víctimas: el chofer no sufrió heridas y, por el horario en que se desplazaba en una época de altas restricciones por la pandemia, la circulación por el lugar era nula. Pero el estruendo fue tan grande que causó conmoción en la zona, ubicada en pleno centro de la ciudad y a una cuadra de los bancos.

Tal como lo publicó oportunamente La Capital, al camión, que venía de San Lorenzo, se le habría activado el pistón del volcador y la batea comenzó a subir. Primero cortó un cable y se calcula que circuló varios metros con la batea alta hasta que embistió a la pasarela. También se generaron inconvenientes con la provisión de energía eléctrica por el corte de cables.

El 28 de junio, el intendente Mariano Cominelli anunciaba en el acto por los 128 años de la fundación de Fray Luis Beltrán que las gestiones para la reconstrucción ya se habían puesto en marcha.

La nueva estructura

Las obras comenzaron un mes después del accidente, que fue el tiempo que demandó la elaboración del proyecto. Las características de la nueva estructura son similares a las de la anterior en cuando a la altura y a las rampas de acceso. La diferencia es que el enrejado es más grueso, alto y sólido que el original, y se agrega la iluminación LED de la pasarela, que antes no tenía.

Así lo explicó a este diario el mismo Cominelli, quien valoró el esfuerzo del municipio por llevar adelante la obra. “Aunque el puente lo pagó la compañía de seguros, completamos los trabajos con un estacionamiento a 45 grados sobre la avenida y otras obras complementarias que nos demandó una erogación de 5 millones de pesos más. Esto para una ciudad grande puede ser poco dinero, pero para nuestra administración representó un esfuerzo considerable”, dijo.

El intendente puso énfasis en la importancia de la pasarela, sobre todo por la conexión que garantiza entre la ciudad y los establecimientos educativos que se levantan del otro lado de la avenida.

En plena pandemia

Cominelli recordó además que el siniestro se produjo “en plena pandemia, cuando regían fuertes restricciones a la circulación, lo cual agravó más la responsabilidad civil de quien causó el daño. Teníamos hasta filmaciones del accidente, y pudimos hacer los reclamos que correspondían”. Y abundó: “Con el tiempo supimos que este tipo de desperfectos es más común de lo que creíamos; pero claro, no todos los días un camión arrasa con un puente”.

El vehículo que arrolló la pasarela. La compañía de seguro afrontó los gastos de reconstrucción

El vehículo que arrolló la pasarela. La compañía de seguro afrontó los gastos de reconstrucción

 

Para el municipio es importante que la reinauguración se produzca en el marco del inicio de clases, por lo fundamental que resulta para la circulación de los estudiantes.

El acto tendrá lugar el sábado, a las 19.30, en ruta 11 y Barragán. Junto con la pasarela, se habilitarán también los 300 metros de estacionamiento, la iluminación LED, las veredas y el parquizado. Terminado el acto protocolar, y en conjunto con el Gobierno de la provincia, se llevará adelante un evento cultural, formato burbuja con los cumplimientos de los protocolos de distanciamiento y sanitarios. Se presentará “Música para Volar”, con el apoyo y auspicio del Ministerio de Cultura de Santa Fe.