
Desde el PJ advierten que si el encuentro no es en el recinto, con taquígrafo y abierta a la prensa el ministro no irá. Para la oposición, busca excusas para no concurrir
Por La Capital
El ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain, puso tres condiciones para asistir a la “reunión de trabajo” a la que fue convocado mañana en la Cámara de Diputados: que el encuentro se haga en el recinto, registro taquigráfico y que sea abierto a la prensa, incluso que se transmita por streaming. Si sólo una de ellas no es garantizada, aseguraron desde el PJ, el funcionario no concurrirá.
Ante la escalada de violencia en Rosario y Santa Fe, la comisión de Seguridad de la Cámara baja santafesina decidió citar a Sain este viernes para presentarle una larga lista de preguntas.
El ministro retrucó y planteó una serie de exigencias para concurrir. El martes, el presidente del bloque peronista en Diputados, Leandro Busatto, presentó una nota al presidente de la Cámara, Miguel Lifschitz, el titular de la comisión, Juan Cruz Cándido, y el secretario parlamentario, Gustavo Puccini, para que “se garantice la totalidad de legisladores y legisladores, y de la prensa”.
“Hoy (por ayer) le mandé un mensaje a Lifschitz e hizo la gran Poncio Pilatos, me dijo que le había reenviado la nota a Cándido”, dijo Busatto a La Capital .
Y agregó: “No creo que Sain esté. Él pidió recinto, taquígrafo y prensa, si no acceden no va a ir”.
Para el diputado peronista la sensibilidad de los temas que se van a tratar en la reunión es una excusa. “Si uno quiere cambiar el modelo de gestión en seguridad pública se tienen que terminar con el secretismo, la política habla de seguridad a espaldas de la sociedad”, disparó.
Por el contrario, Cándido defendió las características de la convocatoria. La metodología será la misma que cuando fueron ministros Raúl Lamberto y Maximiliano Pullaro: las charlas serán de manera reservada, y la prensa podrá tomar contacto con los diputados antes y después de la reunión.
“Uno entiende que la sociedad en su conjunto necesita recibir la información, pero también ahí están los propios involucrados en las preguntas que se hagan al ministro —argumentó—. Es como si pido que transmitan en vivo y en directo las órdenes que se le dan a la policía”.
Además de los siete integrantes de la comisión —el presidente, los socialistas Pablo Farías y Lionella Cattalini, Amalia Granata (Somos Vida), Sergio Basile (UCR-FPCyS), Gabriel Chumpitaz (PRO-JxC) y Lucila De Ponti (PJ)— podrán participar los presidentes de bloque.
Cándido remarcó que otros ministros del actual gobierno —Sukerman, cuando estaba al frente de Trabajo, y el de Economía, Walter Agosto— concurrieron a la Legislatura con la modalidad que Sain rechaza.
“Esto funciona así, el ministro quiere desviar la discusión al formato porque busca excusas para no venir”, razonó el legislador radical.
Lo cierto es que las relaciones entre Sain y la Legislatura son tensas desde el día uno del gobierno de Omar Perotti. Entre otras cosas, el ministro dijo que antes del 10 de diciembre de 2019 “había criminales que tenían protección de la propia policía y del Estado” y acusó a Lifschitz y el bloque de senadores que lidera el sanlorencino Armando Traferri de tener un “pacto espurio” para frenar la “estrategia de lucha contra las mafias”.
En la Casa Gris bancan la línea de Sain, aunque reconocen por lo bajo que el picante con el que sazona el ministro sus intervenciones públicas dificulta la construcción de consensos.
“Es un tipo verborrágico y de perfil alto, se puede compartir un 100 por ciento o en nada lo que dice, pero está claro que las declaraciones de Sain no son ni el origen de los problemas ni el comienzo de la solución —afirmó Busatto— No hay que banalizar el problema, venimos de 11 años nefastos en materia de resultados”.
Según Cándido Sain “busca provocar para que se discutan sus dichos y no sus inmensos problemas para gestionar el ministerio”.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia