Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Granadero Baigorria. Campaña para llevar útiles escolares a las islas de la región con una singular propuesta de canje

Un comercio de Granadero Baigorria cambia donaciones por cargas de matafuegos. Otros negocios y voluntarios adhirieron a la iniciativa, que comenzó en 2020

 

Por La Capital

Vecinos, comerciantes y organizaciones de Granadero Baigorria están abocados a una campaña solidaria para llevar útiles escolares a las islas de la región. La iniciativa, que en esta ocasión finalizará el sábado próximo, surgió de un negocio de matafuegos, que lanzó la singular propuesta de canjear una carga gratis a cambio de la donación de elementos para el aula. Aunque esto surgió en 2020 el grupo creció, ahora se llaman “Los Reyes del Paraná” (en alusión a los Reyes Magos), reciben apoyo oficial y privado, han hecho rifas y hasta van a subastar un cuadro donado por un artista plástico. Todo, para llevarles útiles a los chicos.

Fabián Tavella tiene 41 años y regentea Firextintores, un negocio de venta, reparación y recarga de matafuegos ubicado en Calle 13 a la altura del 2248, cerca de la esquina con Sylvestre Begnis, en Baigorria.

Todo comenzó a principios del año pasado, cuando un niño se acercó al negocio a pedir ayuda económica para comprar las cosas de la escuela. “En ese momento nos miramos con Maximiliano Boero, uno de los chicos que trabaja acá, y nos preguntamos qué podíamos hacer para ayudar”, recuerda el dueño del comercio.

Fue así que surgió la idea de ofrecer cargas gratuitas a cambio de útiles escolares, y poder armar de esa manera un stock de elementos para llevar a los chicos del Remanso Valerio. “A los automovilistas les hacíamos la carga completa; a las empresas le completábamos media carga, no imaginábamos cómo iba a ir creciendo esto”, cuenta.

La campaña tuvo éxito, y sus impulsores, con la colaboración de Valeria Almada (esposa de Maximiliano) quien también se sumó a la campaña, hicieron el primer aporte a la escuela del RemansoElisa Acosta, para todos “la maestra” del lugar, los llevó a conocer el barrio y les mostró tanto sus carencias del lugar como las cosas que se están haciendo a nivel social. “Nos comprometimos entonces a que para el Día del Niño haríamos lo mismo, pero ya no con útiles escolares, sino con juguetes”, rememora Fabián.

La movida volvió a dar sus frutos, y ya empezaba a concitar la atención de otros vecinos, comercios e instituciones. “Conocimos en el Remanso a Ricardo Ramón Maidana, vecino y pescador del lugar, y repartimos con él los juguetes. Fue entonces que se nos ocurrió hacer algo similar, pero con las islas del Delta, donde los vecinos están más aislados y venían sufriendo además el drama de los incendios”, comenta el baigorriense.

Esta tercera campaña, ya con otros destinatarios, se lanzó para Navidad. Volvieron a juntar regalos y cruzaron. Ricardo los llevó en su bote y los contactó con los isleños. Maximiliano iba vestido de Papá Noel.

A partir entonces, la movida empezó a hacerse grupal: se sumó el colectivo de Veteranos Continentales de Malvinas y otros negocios. Se hizo una campaña para Reyes. “Ya éramos un grupo importante de gente, yo no quería más que quedara asociado a mi empresa. Le pusimos entonces Los Reyes del Paraná, en alusión a los Reyes Magos, teníamos colaborando a Elisa Acosta y Clide Barsotti (maestra de otra institución educativa), pescadores, como Maidana y Fabián Rodríguez, que son los que nos trasladan, además de comerciantes. El municipio de Granadero Baigorria empezó a contribuir con el combustible para hacer los cruces, y Claudia Olmos (Chana, para los vecinos) nos cedió un lugar para poder guardar las cosas que vamos a cruzar”.

Las iniciativas comerciales y profesionales se sumaron. María Fernanda Masoero (Marita, como la llaman) de la Churrería Baigorria (Chacabuco 1024), canjea churros por donaciones. Y el artista plástico Germán Gago donó un cuadro para que sea subastado y ayudar así a comprar útiles. Además, hicieron una rifa y vendieron todos los números.

El cuadro donado por el artista Germán Gago para subastar y ayudar en la iniciativa.

El cuadro donado por el artista Germán Gago para subastar y ayudar en la iniciativa.

“Nos vieron muchas personas y nos ayudaron. Esto es todo a pulmón, acá no hay iglesias ni política, es una iniciativa solidaria que surge de un grupo de gente”, afirma Tavella.

La campaña de donación de útiles, que comenzó a mitad de enero, finaliza el próximo sábado 13. Los impulsores aprovecharán el fin de semana largo para cruzar, lunes y martes, a la isla El Espinillo, al paraje El Charigüé y a la zona del Paraná Viejo. La entrega no se hará a instituciones, sino que se fijarán puntos donde la gente vaya a recibir los obsequios. Los “Reyes….” irán disfrazados, aunque ya no de Melchor, Gaspar y Baltazar, sino de Hombre Araña, Capitán América, y quizás haya una o más princesas.

In situ. El grupo de colaboradores solidarios, en las islas del Delta.

In situ. El grupo de colaboradores solidarios, en las islas del Delta.

Todavía hay tiempo para colaborar. Los interesados pueden contactarse al +54 9 3416 39-1927 (Elisa, la maestra); +54 9 3415 20-7931 (Marcelo, de Veteranos Continentales); +54 9 3412 77-0011 (Marita, de la churrería), y por supuesto con el mismo Fabián: +54 9 3416 09-1486.