
El secretario de Salud admitió la responsabilidad del Estado, pero apeló a los cuidados personales. «Los números son altos», dijo el funcionario
por La Capital
No es justamente el escenario epidemiológico el que define las medidas de reapertura de actividades que se dan por estas horas, y más en una semana donde los contagios diarios rozaron los 900 positivos. “Los números siguen siendo altos y no estamos en una meseta”, señala el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, quien advierte además que “eso es lo que impacta en el sistema de salud” y pone a la ciudad “lejos aún de una etapa final y cerrada”. Para el médico y funcionario, en esta nueva fase “hay una responsabilidad indelegable del Estado en garantizar las estrategias y que los aislamientos se puedan cumplir”, pero aclara: “Hay una responsabilidad en cada uno para cuidar las camas que nos quedan. Cada uno puede elegir si es una barrera o un eslabón en la cadena de contagios”.
Con las internaciones del sector público y privado trabajando con una ocupación que pisa el ciento por ciento todos los días desde hace por lo menos dos semanas, y cuando el 50 por ciento de los casos, o incluso más en el sector privado, son pacientes Covid, parecía un contrasentido avanzar hacia una nueva apertura de actividades comerciales, desde bares y restaurantes hasta gimnasios y comercios. Algo que ocurrió.
Cuidar las camas
Esas medidas, tomadas por los Ejecutivos provincial y municipal, las explica el intendente Pablo Javkin quien no solo señala que “la apertura no es la de junio porque los números de contagios son otros”, sino que además insistió en que las decisiones se toman “con una manta que siempre es corta y que intenta equilibrar las prioridades que son las sanitarias, pero también otras, como la subsistencia de algunos sectores”. Y marca que en este momento “lo que se busca es cambiar la limitación de actividades en la que veníamos por restricción de circulación nocturna, de modo de disminuir el impacto sanitario que tiene hoy la circulación vial que por estos días también genera un alto número de ocupación de camas en el sistema”.
El secretario de Salud es claro en “la complejidad” del escenario epidemiológico actual. “Estamos con números altos a diario y eso impacta directamente en los sistemas de salud y el número de camas críticas de la red pública y privada sigue siendo muy alto. Que el tiempo de duplicación de casos se extienda a 15 días muestra que no estamos frente a un crecimiento exponencial, pero el crecimiento está, no vivimos una meseta y hay escenarios difíciles con pacientes esperando para ingresar a efectores con o sin obra social”.
Si bien señala que “el llegar precozmente a los casos se traduce en el índice de mortalidad que sigue estando bajo (0,88%)”, destaca que “el número de casos en geriátricos viene subiendo y la mortalidad en adultos mayores en relación al total de fallecidos, también aumentó”.
Con ese contexto, Caruana advierte que la ciudad está lejos de una etapa final, y recalca la necesidad de “tener claridad del funcionamiento de los cierres de actividades y cuarentenas intermitentes, que no solo buscan bajar los contagios, sino además disminuir otras patologías provocadas por la circulación de personas; y esa habitualidad en el ida y vuelta es lo que hay que comprender”.
Por eso remarca el cumplimiento de los protocolos, que en esta apertura son más estrictos, y la responsabilidad indelegable del Estado en garantizar las estrategias para limitar la circulación y que los aislamientos se puedan cumplir”apelando a la responsabilidad individual. “Lo que sucedió el 21 de septiembre, de festejar de otro modo, fue decisión de los jóvenes, eso debe ser la habitualidad”, dice.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR