Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

La mitad de las camas ocupadas en el sector público de salud son de pacientes con coronavirus

 

 

En el privado, los números globales son del 21 por ciento, pero en las terapias intensivas trepa al 53 por ciento

 

Por La Capital

Con una curva de contagios que no se detiene y esta semana volvió a marcar otro día récord con 875 nuevos casos positivos detectados el jueves, ya la mitad de la ocupación de camas en el sector público corresponden a pacientes con coronavirus. El número, que ya venía creciendo, se acercó al 40 por ciento hace siete días y ahora, con otros diez puntos, alcanzó el 47 por ciento. En el sector privado, en cambio, la cifra global se estancó en el 21,5 por ciento; sin embargo, en el caso de las áreas de cuidados intensivos también supera el 50 por ciento en ocupación Covid. Los datos alentadores, a tres semanas de las restricciones determinadas por la provincia y de cara a una nueva reapertura con fuertes protocolos, es que el tiempo de duplicación de casos volvió a extenderse, ahora a 15 días, y el índice de casos secundarios por cada caso detectado volvió a bajar, quedando en el 1,18 por ciento.

En un contexto de casi 680 mil casos en todo el país y con 32.812 casos ya acumulados en la provincia (1.928 activos), Santa Fe continúa desde la primera semana de septiembre ocupando el tercer lugar entre las jurisdicciones con más contagios después de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

Y si bien Rosario con 16.183 casos acumulados y 4.723 activos sigue siendo la ciudad de la provincia que mayor número de contagios tiene a diario, también en las últimas semanas comenzó a incrementarse la curva en las localidades aledañas, como Villa Gobernador Gálvez, donde los contagios ya superaron los mil.

Con ese escenario de curva en ascenso y una circulación comunitaria del virus que explica el 54 por ciento de los casos detectados, la capacidad de respuesta del sistema de salud público y privado es lo que está en la mira en las últimas dos semanas, con una ocupación de camas en el sector público que “pisa todo el tiempo el 100 por ciento”, como admiten los propios directores de los efectores de salud, y que muestra cada vez más la ocupación de plazas con pacientes con coronavirus que requieren internación por sufrir complicaciones respiratorias.

La mitad, camas Covid

De hecho, el informe semanal que presenta la Secretaría de Salud Pública, muestra que la red municipal y provincial mantiene un nivel de ocupación de las camas críticas del 94 por ciento, con días de pico de 97% y donde las plazas disponibles se contaban literalmente con los dedos de una mano. Y en el sector privado el escenario es de un 86 por ciento de las áreas críticas ocupadas.

En ese contexto, las camas Covid son las que vienen creciendo casi a 10 puntos semanales en los últimos 20 días. Este período no fue la excepción, y ahora la ocupación de las plazas con pacientes que requieren asistencia por coronavirus ya alcanza el 50 por ciento en el sector público, y si bien en el privado ese número se mantiene en el 21 por ciento en la ocupación general, alcanza el 53 por ciento en las unidades de terapia intensiva.

Dos datos alentadores

Los únicos dos indicadores que muestran una mejoría en el escenario, sobre todo a la espera del impacto de las medidas de restricción tomadas hace ya tres semanas por los gobiernos provincial y local, es el tiempo de duplicación de casos y el índice de contagios secundarios por cada caso confirmado.

En el primer dato, el plazo en que se duplican los casos en la ciudad pasó de 13 días a 15; del mismo modo que el índice RT bajó de 1,25 por ciento a 1,18 _un porcentaje que idealmente lo que buscan las autoridades sanitarias es que descienda a 1 o por debajo de 1_.

Así y todo, más allá de estos indicadores, con el volumen de contagios actual y una curva que no cede, en números totales los pacientes que a diario requieren la asistencia de los efectores públicos y privados, y en muchos casos cuidados intensivos, se mantiene en una magnitud que pone al límite a toda la red de salud.