
El Samco de El Trébol ya no cuenta con camas de UTI disponibles.
El coronavirus avanza en el centro-oeste santafesino y las autoridades sanitarias y comunales encienden las alarmas
Por La Capital
A un mes del primer contagio, en uno de los últimos distritos en tener casos de Covid-19 en el mapa provincial, el departamento San Martín entró en alerta al superar los 145 contagios distribuidos en ocho localidades y completarse una de las dos unidades de terapia intensiva disponibles en la región.
En las zonas alejadas de las grandes ciudades son pocas las camas de terapia intensiva disponibles. Por ese motivo, el ingreso de una paciente con Covid-19 durante la mañana del domingo, en la UTI del SAMCo de El Trébol completó las cuatro plazas que posee el efector.
La situación se complicó porque tres de los pacientes internados en cuidados intensivos fueron derivados desde Las Rosas, departamento Belgrano, ante la saturación del sistema hospitalario de ese distrito. Al Samco de El Trébol también llegan casos de otras siete localidades de la región.
En las últimas horas El Trébol reportó siete nuevos casos lo que eleva la cifra a 69 desde el comienzo de la pandemia. La localidad vecina, Carlos Pellegrini, volvió a anunciar un caso y Sastre, confirmó su primer paciente con Sars Cov 2.
Los de El Trébol son tres hombres y cuatro mujeres, una de ellas internada en la UTI del Samco. El resto cumple con el asilamiento en sus respectivas viviendas al igual que los nuevos casos de Carlos Pellegrini y Sastre.
San Jorge no registró contagios durante las últimas 24 horas pero aguarda 14 análisis y hasta el momento informó 13 casos positivos y 3 recuperados. En ese período tampoco se informaron casos en Piamonte, María Susana y Cañada Rosquín. En María Susana, la primera localidad en denunciar contagios y la única que tuvo una víctima fatal, se recuperaron 12 pacientes mientras que otros seis están activos.
Fiestas y contagios
En Carlos Pellegrini comenzó esta mañana el operativo del Plan DetectAr para impulsar una búsqueda territorial activa ya que las autoridades temen encontrarse con más personas enfermas que participaron de una fiesta en el campo y de la celebración de un cumpleaños. La localidad registra 14 casos y están pendientes los resultados de 19 hisopados. El domingo la localidad retornó a fase 3 por decreto del gobierno provincial.
“El Plan Detectar nos permitirá identificar de manera más rápida posibles casos positivos para proceder al aislamiento correspondiente y así poder cortar con la cadena de contagios”, dijo la presidenta comunal, Marina Bordigoni y agradeció “la rápida respuesta del gobierno de Santa Fe”.
“Carlos Pellegrini retrocede a fase 3 por el término de 14 días. Solicitamos a toda la población el cumplimiento de esta disposición para poder salir rápidamente de esta situación que estamos atravesando y retornar a las actividades habituales. Vamos Pellegrini”, posteó Bordigoni en las redes sociales.
En Cañada Rosquín fue el Comité de Crisis el que determinó nuevas medidas que comenzaron a regir desde el sábado también por el término de 14 días. Suspendieron allí la actividad de comedores, bares, heladerías, cafeterías y shops, los que solo pueden funcionar con servicio de delivery o take away. También quedan restringidos el uso de espacios verdes y públicos, actividades religiosas y los comercios y actividades habilitadas deberán funcionar ajustándose estrictamente a los protocolos que regulan su actividad. Las reuniones familiares, sociales o afectivas están suspendidas.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR