
En Villa Gobernador Gálvez, los diagnósticos aumentaron un 70 % en una semana. El Gamen tiene sólo cinco camas para coronavirus
Por La Capital
En sólo una semana, en varias localidades del departamento Rosario el aumento de casos positivos de Covid-19 superó o fue similar al registrado en la ciudad. En Villa Gobernador Gálvez, los diagnósticos crecieron un 70 por ciento y, aunque en menor porcentaje, también se empinó la curva en Granadero Baigorria, Pérez y Funes. Las autoridades sanitarias miran la realidad de estos contagios con preocupación, ya que los pacientes graves necesitarán derivarse, complicando aún más la crítica situación del sistema de salud. Por poner un ejemplo, el Hospital Gamen tiene sólo cinco camas para asistir a pacientes con síntomas de coronavirus. No obstante, desde el municipio aseguran que no se complejizó la búsqueda de camas de internación este fin de semana.
Si bien Rosario es claramente la ciudad de la provincia que más casos confirmados de coronavirus concentra, durante la semana pasada otras localidades del departamento mostraron un crecimiento de casos tanto o más acelerado que el registrado en la ciudad.
La situación de Villa Gobernador Gálvez es una de los que más atención concentra. En sólo siete días los casos confirmados crecieron un 70 por ciento. El viernes pasado la localidad vecina reportó 583 casos desde el comienzo de la pandemia; de los cuales 240 se habían sumado en sólo siete días. El viernes 11, los diagnósticos de coronavirus en la ciudad llegaban a 343.
Otras localidades del departamento, también tuvieron un incremento de casos que superó el 25 por ciento esa semana. En Granadero Baigorria, los casos pasaron de 211 a 280 (un 32 % más), en Pérez de 148 a 187 (un 26 % más). Funes estuvo cerca: pasó de los 270 casos a los 333 (un 23 % más).
Un sistema regional
A excepción de Granadero Baigorria, donde funciona el Hospital Eva Perón, el resto de estas localidades no tiene centros de salud — públicos o privados— que puedan dar respuesta a la complejidad que demandan los cuadros graves de coronavirus. Por lo tanto, cualquier paciente con complicaciones será internado en Rosario.
A este esquema regional, el crecimiento exponencial de los contagios de coronavirus que tiene al sistema de salud al límite de su capacidad de atención, impone otro escenario. El Hospital Gamen, de Villa Gobernador Gálvez, no tiene camas Covid, el incremento de la demanda de pacientes se hace sentir no sólo en el Hospital Provincial, sino también en el Roque Sáenz Peña.
En el hospital de la zona sur rosarina, por ejemplo, en las últimas semanas esto se traduce en el aumento en el número de personas que concurren con síntomas de la infección y demandan hisopados diagnósticos, lo mismo que los pacientes que permanecen internados en la guardia como casos sospechosos de la enfermedad.
Desde la secretaría de Salud de la ciudad vecina reconocieron que el hospital Gamen apenas cuenta con cinco camas de internación transitoria para pacientes con coronavirus. “El hospital no está preparado para la atención de casos Covid, por lo tanto las camas que se utilizan para pacientes que ingresan con alguna dificultad respiratoria y demandan atención para compensarlos, son las camas de la guardia del hospital, son cinco camas transitorias”, explicó la titular de la cartera, Alejandra Ratti.
Durante todo el fin de semana esas camas permanecieron ocupadas. No obstante, destacó la funcionaria, no encontraron dificultades para alojar a los tres pacientes que necesitaron ser derivados desde el viernes pasado. Dos de ellos fueron asistidos en el Hospital Españolo. “No hemos tenido dificultad para que los internaran”, sostuvo.
La semana pasada, La Capital publicó una nota advirtiendo cómo el sistema de salud rosarino resulta “el gran receptor” de pacientes que demandan cuidados críticos. “Eso siempre fue así, lo que hace la pandemia es acelerar e incrementar esas derivaciones”, advertìa el responsable del Tercer Nivel de la provincia, Rodrigo Mediavilla.
En esta planificación, incluso, hay efectores que responden a determinados tipos de demanda. Por ejemplo, las patologías cardiovasculares y las patologías biliares ?como cálculos vesiculares? del sur provincial se atienen en el Centenario, los pacientes neuroquirúrgicos se asisten allí también y en los hospitales Provincial y Eva Perón, los cuadros infantiles son atendidos en el de Niños Zona Norte y el Vilela, y los politraumas van al Clemente Alvarez.
El virus, como en tantas otras cosas, quizás obligue a repensar este esquema.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR