
Los números son alarmantes y el municipio busca endurecer los controles. Lanzará una campaña de concientización con mensajes de personalidades deportivas. Para el día de la primavera prevé sumar un helicóptero a las tareas de inspección para desalentar los encuentros sociales.
Por La Capital
La escalada de contagios en Casilda no cesa y los últimos reportes del Comité Epidemiológico local mostraron números alarmantes. El miércoles se registró un récord de infectados con 62 casos positivos de Covid-19 mientras que el jueves la cifra fue de 57, lo que elevó a 920 la cantidad de personas que contrajeron la enfermedad desde que comenzó la pandemia.
Aunque un porcentaje de los recientes contagios fueron diagnosticados clínicamente por nexo epidemiológico, no deja de ser crítico el panorama sanitario que presenta esta ciudad cabecera del departamento Caseros, que además registra un alto índice de letalidad con 29 muertes.
Lo positivo es que del total de infectados ya se recuperó casi el 65 por ciento, pero sigue siendo una señal de alerta el porcentaje de camas ocupadas en los efectores de salud ya sea por Covid-19 u otras patologías. El promedio de ocupación hasta hoy en unidades de terapia intensiva supera el 65 % y en salas generales es del 74 %.
Pero mientras esto sucede, el ritmo de la ciudad sigue casi normal a pesar de las restricciones impuestas por el gobierno santafesino, por lo que desde el municipio se apela fundamentalmente a la responsabilidad social para minimizar riesgos de contagios.
Y en este contexto de flexibilización, extremó los controles para velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios de prevención, especialmente en el sector comercial que tiene sus puertas abiertas al público como también ocurre en otras tantas poblaciones del sur santafesino.
“El acatamiento a las medidas de seguridad e higiene tanto en los comercios como en los establecimientos fabriles de la ciudad es muy alto”, evaluaron desde el gobierno casildense, que tiene una mirada similar sobre el comportamiento de los vecinos que, en su gran mayoría, circulan por la vía pública con barbijos y respetan el distanciamiento social, entre otras disposiciones.
El principal punto de conflicto sigue estando en la realización de reuniones sociales a las que la municipalidad intenta ponerle fin por medio de operativos que lleva adelante conjuntamente con la policía. En la medianoche del jueves logró desactivar una fiesta de cumpleaños donde había un nutrido grupo de jóvenes y lo mismo ocurrió pocos días antes, como ya dio cuenta La Capital, tanto en el casco urbano como en la zona rural.
“No es una tarea fácil, pero vamos a seguir adelante con esta modalidad ya que los principales focos de contagio se dan precisamente en este tipo de encuentros”, apuntaron. El tema despierta tal preocupación que hasta ya se experimentó un control aéreo con un helicóptero que puso a disposición el Aeroclub Casilda y cuyo gastos de combustible es aportado por un empresario local.
Para este lunes está previsto afectar esa aeronave a las tareas de inspección que se realizarán en el marco del día de la primavera y del estudiante con la vista puesta en desalentar la aglomeración de personas en espacios públicos y privados. En el mismo sentido, el área municipal de Deportes lanzará desde mañana una campaña de concientización dirigida a la comunicad y especialmente a los jóvenes. Se trata de una serie de mensajes grabados por personalidades del mundo deportivo y que apuntan a la importancia del “cuidado ciudadano” para prevenir contagios. El primer video que se difundirá corresponde al futbolista de Newell’s Mauro Formica.
Poner el acento en acciones preventivas y de control es el camino que escogió el Estado municipal para dar pelea y tratar de ponerle freno al avance de la propagación del virus en la ciudad.
“La situación es compleja tanto en Casilda como en todo el sur de Santa Fe, donde se viene dando un incremento en la cantidad de casos y avizoramos un futuro que podría llegar a poner en riesgo la respuesta del sistema de salud”, dijo a La Capital el coordinador del comité departamental de Salud, Marcos Zaninovic.
Así lo manifestó tras participar de una reunión en el municipio casildense para evaluar el nuevo protocolo de detección y seguimiento de pacientes con coronavirus. El profesional médico además rescató que se haya autorizado en la provincia el tratamiento con ibuprofeno inhalado.
Y en esa línea destacó: “hay que apelar a todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para el tratamiento de pacientes y a la vez seguir instando a la responsabilidad social de extremar los cuidados personales y colectivos para que descienda esta curva de contagios que se traduce en un mayor requerimiento de internación y cuidados críticos”.
En Firmat
El panorama no es menos complicado en la ciudad de Firmat, que registra hasta hoy 218 casos activos de Covid-19, a los que hay que sumar otros 122 infectados que ya superaron la enfermedad.
La delicada situación epidemiológica en esta ciudad del departamento General López estuvo en el ojo de la tormenta la semana pasada cuando, tal como publicó este medio, se infectaron una médica y más de una decena de enfermeras en el Hospital General San Martín, lo que obligó a las autoridades a tomar una serie de medidas para garantizar la atención de pacientes.
En tanto, esta mañana tomó estado público que también se vio afectado por la enfermedad parte del personal que cumple diferentes funciones en el Sanatorio Firmat y su centro de diagnóstico por imágenes (Ciem).
Al respecto, la empresa emitió un comunicado donde indica que “debido a la merma de recursos profesionales con motivo de la pandemia nos encontramos optimizando esfuerzos y servicios, alcanzando la capacidad operativa máxima disponible para brindar las prestaciones correspondientes”. Asimismo informó que está “a la espera de recuperar y/o reemplazar el cuerpo profesional afectado y así poder restablecer la normalidad de la atención”, para finalmente manifestar su “ferviente deseo” de que “con el esfuerzo de todos logremos transitar esta crisis sanitaria con el menor daño posible”.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR