
Alertaron al Pami y Iapos el riesgo que corren sus pacientes porque no se respetan las medidas preventivas para quienes deben hacerse el tratamiento, entre los que hay casos positivos
Por La Capital
La Asociación de Prestadores de Diálisis y Trasplantes de la provincia de Santa Fe alertó a las autoridades del Iapos y del Pami sobre la falta de cumplimiento de los protocolos en los efectores que tratan a pacientes de esas obras sociales que estén en diálisis y hayan sido diagnosticados como positivos de coronavirus.
Para dimensionar el problema denunciado, hay números: en Rosario hay 595 personas en diálisis que son afiliados al Iapos y Pami, de las cuales 57 cursaron coronavirus, razón por la cual se busca con esta alerta evitar la multiplicación de contagios.
Estos pacientes, señalan desde la asociación, deben ser internados y recibir sus diálisis en el lugar de internación en un efector público, protocolo acordado al inicio de la pandemia, pero que no se cumple porque no son aceptados debido al argumento de la falta de camas y personal especializado.
Desde la institución que nuclea a los prestadores realizaron una precisa descripción del problema al señalar que la falta de camas y de personal sanitario repercute en desmedro de la atención de pacientes en diálisis con Covid 19 afiliados a Iapos y Pami, quienes no son aceptados por los efectores públicos ni por los privados, los que esgrimen falta de capacidad.
«Con el agravante que los pacientes remitidos protocolarmente por cada centro de diálisis a los nosocomios no son estudiados o analizados, ya que no se les hace la PCR, no se le envían los anticuerpos y, así sin más y precipitadamente bajo el argumento de carecer de lugar, los pacientes son devueltos a los centros de diálisis para continuar sus tratamientos”, expresan en la nota enviada a ambas obras sociales.
La advertencia remitida da cuenta de que el aumento de casos, la falta de recursos humanos y materiales para dar una respuesta eficiente es preocupante, e incide en la correcta aplicación de los protocolos convenidos al inicio de la pandemia para aplicar en grupos de riesgo como los son las personas sometidas a tratamientos de diálisis.
Es por todo ello que la Asociación de Prestadores de Diálisis y Trasplantes provincial solicitó a Pami y Iapos una solución a esta problemática, consciente de que “exponer a un paciente diagnosticado con coronavirus a compartir un espacio de diálisis con personas que no tiene su condición es exponer a los demás pacientes a un contagio seguro, «por lo que se solicita el cumplimiento efectivo del protocolo previamente acordado”.
En la provincia de Santa Fe son 2039 las personas sometidas a diálisis, de los que 595 son de Rosario y 139 en la zona de San Lorenzo y Cañada de Gómez.
Más historias
TIMBÚES SERÁ SEDE DE LA ESCUELA DE GUARDAVIDAS
TIMBÚES DESARROLLA UN AMBICIOSO PLAN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Gisel Mahmud: “Las apuestas no son un juego y la ludopatía tiene consecuencias muy graves”