
Con las camas críticas al 82 por ciento en el sector privado y el 88 por ciento en el público, el sistema atravesó 7 dìas «al límite»
Por La Capital
La curva de contagios no cede. La ciudad atravesó en las últimas horas una nueva barrera con los 700 casos de Covid confirmados este jueves, número que impactan no sólo en el porcentaje de ocupación de camas, tanto críticas como generales, que están al límite en todos los efectores de salud, sino fundamentalmente en la proporción de plazas ocupadas por coronavirus. Esa cifra volvió a dispararse en los últimos siete días, trepando del 21 al 37 por ciento en el sector público y en el privado el número creció cinco puntos superando el 21 por ciento. El dato alentador, es que en la ciudad el tiempo de duplicación de casos volvió a extenderse y pasó de 11 a 13 días.
El colapso del sistema de salud, un tetris de plazas que la Municipalidad y la provincia vienen sorteando sobre todo en los últimos días días cuando la ocupación de camas en los efectores públicos y privados superó definitivamente el techo del 80 por ciento y alcanzó picos críticos del 95 por ciento, incluso con medidas de oxigenación de los servicios como fue la suspensión de las cirugías e intervenciones programadas que requieren intervención.
Con 7.229 casos activos de un total de más de 23 mil en toda la provincia, Rosario ya acumula 11.514 personas contagiadas de las cuales 3.098 se encuentran aún en etapa activa _se estima que son los casos diagnosticados en la última semana_, y 107 fallecidos. Si bien la tasa de recuperación mejoró y superó el 70 por ciento, la tasa de letalidad se mantiene por debajo del 1 por ciento (0,92 por ciento).
Con el 50 por ciento de los casos determinados por la circulación comunitaria del virus y una distribución de los contagios algo mayor en el distrito centro, pero distribuida en los seis distritos de la ciudad, el promedio de casos secundarios a partir de un caso primario se mantuvo en 1,2 por ciento y el tiempo de duplicación de contagios se extendió de 11 a 13 días.
Encontrar una cama
Sin embargo, con la curva de casos en ascenso casi constante pese las medidas de restricción determinadas 14 días atrás, la ocupación de camas y la saturación de los servicios fue el nudo de la cuestión en los últimos diez días, una situación que se hizo aún más crítica en la última semana y donde cada vez más creció la proporción de las llamadas “camas Covid”.
Para el inicio de septiembre, la ocupación de plazas ocupadas por pacientes con diagnóstico de coronavirus habían pasado la barrera del 10 por ciento, y a partir de allí el crecimiento fue en ascenso constante e incluso en el sector público, ya se acerca al 40 por ciento.
La semana pasada, en la red pública ya habían trepado al 21 por ciento y los últimos datos vuelven a mostrar otro salto al 37 por ciento; aunque por detrás, en los privados la curva también es hacia arriba: del 11,3 por ciento al comienzo del mes trepó al 17 por ciento y ahora se ubicó en el 21,6.
El escenario de las camas críticas no es más alentador de lo que viene siendo en las últimas horas, con servicios saturados y directores de efectores de salud que en más de una oportunidad admitieron pasar “algunas horas” con todas las plazas ocupadas.
Allí, en el sector privado la ocupación en cuidados intensivos pasó del 76 al 82 por ciento, mientras que en el sistema público el salto fue del 74 al 88 por ciento. Un nudo que se complejiza aún más ante el cansancio y la presión de los equipos médicos, la falta de recursos humanos capacitados _centralmente terapistas y enfermeros_, y las crisis que se desatan en los servicios cada vez que ese personal escaso y necesario, se enferma o debe asilarse preventivamente.
Informe completo
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR