
Este jueves por la noche, un nuevo foco a la altura de Capitán Bermúdez se hizo oler en Rosario. El mapa satelital de la Nasa ubica donde se encuentran los focos ígneos.
Por La Capital
Jueves 7 de septiembre a las 23, wasap familiar: «Che, hay olor a humo otra vez o me parece a mí?». La respuesta no se hizo esperar: «Así es, terrible la baranda». Todos sentían lo mismo, vivieran o no en la costa de la ciudad: «Siiii se huele hasta mi casa en zona oesteeeee»
Los comentarios no fueron los únicos cuando comenzó anoche a olerse el foco ígneo que se mantenía activo a la altura de Capitán Bermúdez, pero varios no cerca de la costa. En las redes sociales los rosarinos volvieron a quejarse por el fuerte olor a humo que se respiraba en la ciudad. Hoy la provincia trabajará con 26 brigadistas (10 más que ayer) pero no se descarta pedir más refuerzos.
«Ayer tuvimos viento noreste. Seguramente fue de los focos que están al norte. Pero los focos más importantes son los que están al sur a la altura de San Nicolás y también al norte a la altura de Puerto Gaboto», le dijo a La Capital el director provincial de Protección Civil, Juan Manuel Burgoa.
El funcionario aseguró que ayer se estuvo trabajando con 16 brigadistas en un foco con riesgo de interfaces a 30 km al este de Arroyo Seco. «Hoy vamos a sumar 10 brigadistas de Parque Nacionales. Y si fuera necesario se solicitarán más recursos».
¿Qué ve la Nasa?
El sistema Firms (por sus siglas en inglés, que significan «Información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos») de la Nasa mostraba a primeras horas de hoy, viernes, las imágenes satelitales de las últimas 24 horas en toda la franja del río Paraná. Y allí se ve claramente un manchón rojo inmenso a la altura del norte de Rosario y a unos 10 kilómetros de la costa (latitud -32,778 grados; longitud: -60.588 grados) , pero varios más diseminados hacia al sur de Rosario, isla adentro a más de 20 kilómetros de la costa. Uno mediano (latitud -32,917 grados; longitud -60,269 grados) es el más cercano a Rosario, pero se registran unos doce manchones, aún más al sur.
Si que los incendios se extingan depende de las lluvias, hay que tener en cuenta que el Servicio Meteorológico Nacional no pronostica lluvias en las próximas jornadas, antesala de la primavera.
Hace diez días los focos se habían concentrado en frente a San Lorenzo y Villa Constitución, pero también hubo varios cerca de la altura de Pueblo Esther. «Son todos intencionales», había declarado a La Capital el director de Protección Civil de la provincia, Roberto Rioja, quien se había basado en la detección desde los vuelos vigía que hacen a diario. Y no se detuvieron, sigue el humo por las quemas y van miles.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR