
El borrador ya circula entre los despachos. Su puesta en marcha depende del aval de la Casa Gris y de que no se disparen más contagios por coronavirus
Por La Capital
Sino suben exponencialmente los casos de coronavirus en los reportes de los próximos días, por los despachos oficiales ya circula un borrador para una apertura progresiva de actividades a partir de este fin de semana y el lunes que viene. El foco está puesto en las actividades productivas: una gastronomía que privilegie el aire libre y con un máximo de 4 comensales por mesa en áreas bajo techo; mesas más grandes con distancia de dos metros entre sí. La vuelta del comercio en horarios diferenciados entre el centro y los barrios y la construcción con tope hasta 10 albañiles por obra. El combo “regreso” también involucraría a los shoppings y centros comerciales sin el uso del patio de comidas y se permitiría nuevamente el servicio doméstico. En cambio, actividades deportivas, culturales, administrativas, de enseñanza y religiosas deberán esperar “un poco más”.
En principio. los 14 días no tendrán prórroga ni extensión. El viernes próximo vence el plazo de las actuales restricciones y ya se piensa en una nueva modalidad a partir del sábado o para el lunes venidero. Algo se subraya. Esta “herramienta de los plazos” en la pandemia no será “gastada”; y por el contrario se reserva para eventuales planes de contingencia con escenarios más complejos o de rebrotes.
Al menos es lo que piensan los funcionarios de diversas áreas que le toman el pulso a la evolución de la curva de contagios tanto en la Casa Gris como en el Palacio de los Leones.
“Ojo. Todo esto siempre y cuando los números acompañen, o al menos no compliquen el panorama”, aclaran diversos interlocutores consultados por este diario.
La aclaración tiene su fundamento. Después de los 600 casos del domingo en Rosario y los 1.005 en toda la provincia cayeron como un baldazo de agua helada. Y este lunes hubo 850 en la bota santafesina de los cuales 464 corresponden a nuestra ciudad.
Sobre la base de un diagnóstico que permita seguir avanzando en recuperar actividades, La Capital accedió a un borrador detallado de cómo se piensa en la ciudad. La provincia tiene su dossier que está confeccionando entre diversas áreas productivas, sanitrias y de gestión pública.
Así las cosas, para el caso de la gastronomía rosarina, el proyecto que circula por la Intendencia plantea reducir el tope de comensales por mesa en espacios bajo techo, de 6 bajarlo a 4 comensales máximo . Y para los sectores al aire libre habría una flexibilización, siempre y cuando se respete a rajatabla la distancia de dos metros entre las mesas, que se busca sean más grandes. También se prevé el regreso de un horario ya utilizado por el sector: 8 a 23.
“No queremos hacerle la vida imposible a nadie, pero hay que tomar más recaudos”, admitió uno de los consultados.
En lo que hace al tema de los horarios, se mantendría la diferencia entre el centro y los barrios para el regreso de la actividad comercial. De 11 a 19 en la zona central para no superponerla con el funcionamiento bancario y para los centros comerciales barriales de 9 a 13 y de 16 a 19.
Shoppings y galerías comerciales recuperarían su atención presencial con protocolo, ítem que supera el esquema actual de retiro de producto en puerta. No se habilitarán patios de comidas, ni juegos infantiles.
En los casos de los rubros “estéticos” (peluquería, barbería, manicuría) la pretensión que figura en el borrador es a acortar plazos.
Otra actividad que ampliaría sus cupos (al menos así lo pretenden impulsar) es elevar el cupo de obreros de una obra en construcción de los 5 actuales a 10 operarios. Esto también vendría de la mano del regreso del servicio doméstico.
Progresivo, paulatino.
“El regreso a otras fases es por etapas, con cronogramas y en forma progresiva”, puntualizó una fuente.
Justamente, los rubros que deberán esperar “un poco más, seguramente para la otra semana” son aquellos que no engloban la actividad económica-productiva.
Tales serían los casos de actividades deportivas y recreativas, actividades culturales, de enseñanza, religiosas, en ferias, atención al público en oficinas, administrativas y la pesca. “Al menos así figura en el borrador que se está diseñando”, apuntó un funcionario.
La idea de una reincorporación paulatina con revisión de protocolos, dar credibilidad a los plazos impuestos, progresividad en las aperturas y la idea de apostar al aire libre empujado por el ingreso a la primavera son las llaves que buscan darle una salida al regreso de fase. “No perdamos de vista que tendremos jornadas más agradables y que el aire libre tiene menos riesgo que otros escenarios”, subrayó otra fuente consultada.
En la Casa Gris, donde también hay borradores de esta naturaleza ya se habla un nuevo idioma: “nueva modalidad de convivencia, no es más pospandemia”.
“El nuevo concepto es convivir con el Covid-19”, desliza una fuente provincial al remarcar que se están desarrollando múltiples mesas de diálogo con sectores productivos de la zona.
Esto va a durar y como dijo el gobernador Omar Perotti se pondrá el mismo esfuerzo abocado a la salud, en reconstruir la provincia”.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR