Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Coronavirus: récord de casos nuevos en Santa Fe con 976, de los cuales 493 son de Rosario

Tanto en la provincia como en la ciudad constituyen el número más alto desde el inicio de la pandemia, que ya superó los 13 mil casos.

 

Por La Capital

La ciudad de Rosario registró 493 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que la provincia de Santa Fe notificó 976 positivos, lo que no solo constituyen nuevos récord de contagios sino que además son números que preocupan y mucho. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascendieron a 6.715, al tiempo que a nivel provincial son 13.612. Es decir que la ciudad tiene más del 50 por ciento de los casos totales de la provincia.

De los 976 casos nuevos, 969 casos fueron confirmados por laboratorio y 7 casos fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico. Dicho criterio de confirmación clínico-epidemiológico, se comenzó a implementar esta semana en la Provincia y se encuentra en proceso.

En tanto, los fallecidos por coronavirus durante la pandemia en la provincia ascienden a 144 personascon las seis muertes que fueron informadas este martes, tres de las cuales son de Rosario.

La situación es tan compleja que el gobernador Perotti anunció el viernes pasado una nueva etapa de cuarentena, una especie de regreso a la fase 2, en la que solo están habilitadas las «actividades esenciales» en Rosario, el Gran Rosario y buena parte del sur santafesino. Este especie de fase 2 implica que la industria continúa trabajando pero que hay restricciones para el comercio, las gastronomía y las actividades recreativas y deportivas.

El objetivo de esta medida, entre otros, es desacelerar la curva de contagios para no saturar el servicio de salud.

Como muestra vale lo que sucedió en el mes de agosto en Rosario, que entregó 3.462 casos, lo que representan casi el 85 por ciento del total de contagios que tuvo la ciudad desde el inicio de la pandemia, que hasta el 1 de septiembre era de 3774.

El otro dato más alarmante, es que en los últimos 13 días Rosario sumó más de la mitad de contagios totales de coronavirus en lo que va de la pandemia. Del jueves 27 de agosto a este martes 8 de septiembre se acumularon 4.011 casos positivos sobre los 6.425 contagios contabilizados desde marzo. Además, se deja ver que la franja etaria que más contrae el virus se ubica entre los 25 y los 45 años. También aumento el número de internaciones y derivaciones a cuidados intensivos.

Este panorama también se traduce en el hecho de que, más allá de la ocupación de las camas críticas en Santa Fe, también empieza a preocupar la falta de médicos terapistas ante el aumento de contagios por la pandemia.

De los 483 casos restantes en la provincia, los casos más resonantes son los 87 de la ciudad de Santa Fe, 43 de Venado Tuerto, 20 de Chañar Ladeado y Villa Gobernador Gálvez, 19 de Zavalla, 18 de San Lorenzo y 17 de Fray Luis Beltrán.

También informaron 15 positivos de Wheelwright, 14 de Rafaela, 13 de Las Rosas, 12 de Casilda, 11 de Santo Tomé, y 10 de Funes y Puerto General San Martín.

También hubo casos en las localidades de:

  • 9 de Capitán Bermúdez.
  • 9 de Esperanza.
  • 9 de Granadero Baigorria.
  • 9 de Las Parejas.
  • 9 de Recreo.
  • 9 de Villa Constitución.
  • 8 de Chabás.
  • 7 de Margarita.
  • 6 de Florencia.
  • 6 de Roldán.
  • 6 de Totoras.
  • 6 de Vera.
  • 5 de Firmat.
  • 5 de Ricardone.
  • 5 de San José del Rincón.
  • 4 de Barrancas.
  • 3 de Correa.
  • 3 de Gálvez.
  • 3 de Perez.
  • 3 de Santa Isabel.
  • 2 de Arroyo Seco.
  • 2 de Cañada del Ucle.
  • 2 de Cañada Rosquín.
  • 2 de Hughes.
  • 2 de Ibarlucea.
  • 2 de Laguna Paiva.
  • 2 de Los Molinos.
  • 2 de Murphy.
  • 2 de Pilar.
  • 2 de Santo Domingo.
  • 2 de Sauce Viejo.
  • 2 de Teodelina.
  • 1 de Acebal.
  • 1 de Armstrong.
  • 1 de Arroyo Leyes.
  • 1 de Arteaga.
  • 1 de Carcarañá.
  • 1 de Cayastá.
  • 1 de Centeno.
  • 1 de Franck.
  • 1 de Godoy.
  • 1 de Humboldt.
  • 1 de La Chispa.
  • 1 de La Gallareta.
  • 1 de Maciel.
  • 1 de María Teresa.
  • 1 de Miguel Torres.
  • 1 de Oliveros.
  • 1 de Pedro Gómez Cello.
  • 1 de Reconquista.
  • 1 de San Genaro (notificado en otra jurisdicción).
  • • 1 de San Jerónimo Norte.
  • 1 de San Jorge.
  • 1 de Sunchales.
  • 1 de Theobald.
  • 1 de Villa Cañás.
  • 1 de Villa Ocampo.
  • 1 de Villa San José.

Hay un total de 4.498 pacientes activos, mientras que hay 8.970 pacientes recuperados. 91 pacientes se encuentran internados en cuidados intensivos: 39 de los cuales están con asistencia respiratoria mecánica.

212 pacientes se encuentran internados en sala general.

Los demás casos confirmados presentan una evolución favorable.

En la provincia se registraron 50.473 notificaciones de las cuales 33.338 fueron descartadas.

En Rosario

En Rosario, hasta el momento se registraron 6.715 casos positivos (el 54 por ciento del total de la provincia) desde que comenzó la pandemia, al tiempo que hay 1464 casos sospechosos. Por su parte, ya fueron descartados 16.777 casos.

De esas 6.715 pacientes, 4.471 se encuentran recuperadas.