Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Coronavirus: otro día de muchos casos en Santa Fe con 713, de los cuales 287 son de Rosario

Si bien el número en la provincia no es récord, sigue siendo muy alto, al igual que Rosario, que superó los 5000 contagios. También hubo muchos en Santa Fe (71), que suben día tras día.

 

Por La Capital

La ciudad de Rosario reportó 287 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que la provincia de Santa Fe notificó 713 positivos, que si bien no constituyen ningún récord siguen siendo números muy altos. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascendieron a 5.263, al tiempo que a nivel provincial son 10.806.

En tanto, los fallecidos por coronavirus durante la pandemia en la provincia ascienden a 112 personas, con las seis personas fallecidas que se dieron a conocer hoy, cinco de las cuales son de Rosario.

La situación es tan compleja que el gobernador Omar Perotti anunciará esta noche que la provincia retrocede de fase. Algunos expertos epidemiólogos le recomendaron volver a fase 1 para frenar la curva de contagios, pero por el momento la decisión del gobernador se limitaría a la idea de disminuir a la mitad de lo que es ahora la circulación de personas y así intentar desacelerar la curva de contagios de coronavirus. Las restricciones serán por 14 días y comprenderán seguro al Gran Rosario y el Gran Santa Fe, aunque también podría afectar a otras ciudades. Habría matices entre cada región, de acuerdo a su situación epidemiológica.

Si bien el anuncio no será explícito en cuanto a que se trata de un retroceso de fase, sino que se hará un punteo por actividad sobre lo que se mantendrá en funcionamiento y lo que no, en los hechos habrá una especie de regreso a fase 2, lo que implica que la industria continuará trabajando pero habrá restricciones para el comercio, las gastronomía y las actividades recreativas y deportivas. Los expertos recomendaban fase 1, pero las autoridades evalúan que frenar la industria sería directamente insoportable para la economía.

Hace una semana el gobernador había suspendido cualquier actividad después de las 19.30 por el término de 14 días para disminuir los contagios, pero la curva creciente se aceleró y ahora podrían dictar nuevas restricciones.

Estos datos ya habían sido advertidos por la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, cuando hace unos días había señalado que se venían días de «brotes explosivo» de casos.

Como muestra vale lo que sucedió en el mes de agosto en Rosario, que entregó 3.462 casos, lo que representan casi el 85 por ciento del total de contagios que tuvo la ciudad desde el inicio de la pandemia, que hasta el lunes era de 3774.

El otro dato reciente, y más alarmante, es que en la última semana Rosario sumó casi la mitad de contagios totales de coronavirus en lo que va de la pandemia. Del jueves 27 de agosto al jueves 3 de septiembre se acumularon 2.272 casos positivos sobre los 4.976 contagios contabilizados desde marzo. Además, se deja ver que la franja etaria que más contrae el virus se ubica entre los 25 y los 45 años. También aumento el número de internaciones y derivaciones a cuidados intensivos.

En ese sentido, hoy el intendente Pablo Javkin también advirtió que «estamos en el momento más delicado desde que empezó la pandemia«.

Este panorama también se traduce en el hecho de que, más allá de la ocupación de las camas críticas en Santa Fe, también empieza a preocupar la falta de médicos terapistas ante el aumento de contagios por la pandemia.

De los 426 casos restantes en la provincia, los casos más resonantes son los de las ciudades de Santa Fe, con 71 casos, 46 de San Lorenzo, 37 de Villa Gobernador Gálvez, 28 de Las Rosas y 25 de Villa Constitución.

También informaron 17 positivos de Chabas, 14 de Casilda, 13 de Santo Tomé, 12 de Roldán, 10 de Rafaela (1 caso fue notificado en otra jurisdicción), 9 de Venado Tuerto, y 8 de Capitán Bermúdez y 8 de Chañar Ladeado.

También hubo casos en las localidades de:

  • 7 de Labordeboy.
  • 6 de Beravebu.
  • 6 de Bombal.
  • 6 de Empalme Villa Constitución.
  • 6 de Granadero Baigorria.
  • 6 de Las Parejas.
  • 6 de Pérez.
  • 6 de Puerto General San Martín.
  • 6 de San Carlos Centro.
  • 5 de Laguna Paiva (1 caso fue notificado en otra jurisdicción)
  • 5 de Recreo.
  • 4 de Funes (1 caso fue notificado en otra jurisdicción)
  • 3 de Bouquet.
  • 3 de Esperanza.
  • 3 de Ibarlucea.
  • 3 de Los Molinos.
  • 3 de María Susana.
  • 3 de Pueblo Esther.
  • 3 de Totoras.
  • 3 de Vera.
  • 2 de Cañada de Gómez.
  • 2 de Elortondo.
  • 2 de Fray Luis Beltrán.
  • 2 de Piamonte.
  • 2 de Ricardone.
  • 2 de San Genaro.
  • 2 de Tostado.
  • 2 de Villa Eloisa.
  • 2 de Wheelwright.
  • 1 de Alvear.
  • 1 de Arroyo Leyes.
  • 1 de Bigand.
  • 1 de Firmat.
  • 1 de Florencia.
  • 1 de Godeken.
  • 1 de Humboldt.
  • 1 de Los Cardos.
  • 1 de Monte Vera.
  • 1 de Puerto Aragón.
  • 1 de San Carlos Norte.
  • 1 de San Carlos Sur.
  • 1 de San Cristóbal.
  • 1 de San José del Rincón.
  • 1 de Sauce Viejo.
  • 1 de Serodino.
  • 1 de Villa Cañás.