
La Isla del Sol, de dominio municipal, es estratégica por su proximidad con Buenos Aires y el delta entrerriano.
Por La Capital
El municipio de Villa Constitución busca incluir la reserva natural Isla del Sol, ubicada en las islas frente a la ciudad y de administración municipal, en los la Red de Faros de Conservación, que tuvo esta semana el lanzamiento formal en puerto Gaboto con el primer espacio: la reserva natural Islas de Santa Fe.
Esta instancia implicaría la incorporación de recursos humanos y de equipos proporcionados por Parques Nacionales, en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas), un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, junto con el Estado nacional, que se encontraba paralizado pero tomó impulso con la quemas de las islas.
“Estos faros serán constituidos por Nación en distintos puntos del Delta del Paraná y solicitamos que uno de ellos se instale en nuestra reserva natural”, recalcó el Intendente.
Estamos dialogando el tema con el Ministerio de Ambiente de la provincia y de la Nación. Venimos desde inicio de año, que nos habían planteado la reactivación del Piecas”, comentó a La Capital la secretaria de Ordenamiento Territorial del municipio, Paola Bagmera. La funcionaria recordó que en 2018 Isla del Sol fue incorporado a la red de áreas protegidas provinciales, aunque bajo dominio y administración municipal. Y que los recursos hoy no resultan suficientes para armar toda la infraestructura que el espacio requiere.
“Nos parece que Villa Constitución tiene una ubicación estratégica, ya que está al extremo sur de la provincia y muy próxima en lo jurisdiccional tanto con Buenos Aires como con Entre Ríos, a través de su delta”, dijo Bagnera. Y abundó. “”Es apropiada para acompañar y reactivar el desarrollo el desarrollo integral de los humedales. Nos plantearon que sería importante desarrollar algo en conjunto. Y así como se abrió en Puerto Gaboto el Faro de Conservación Islas de Santa Fe, Villa Constitución podría incorporarse, no quizás como un faro más, o sí, pero como un espacio donde se pueda contar con recursos para el control y manejo sustentable del área”.
El municipio realizó distintas acciones, incluso en los alrededores con asentamientos que hoy son barrios consolidados. “También tenemos más gente que hace algunos años, pero sabemos que es insuficiente, sobre todo por la enorme riqueza natural que ofrece el lugar, su flora y su fauna autóctonas”, dijo Bagnera.
Incluso ahora están en tratativas con la provincia para poder hacer un relevamiento catastral de la zona, porque es una zona de mucha sedimentación, la geografía es cambiante y hasta podrían estar modificándose los registros catastrales.
La secretaria admitió que la posibilidad de un trabajo conjunto con provincia y Nación se venía trabajando desde hacía ya unos meses, pero se potenció con las quemas en las islas. Hasta el momento, el territorio isleño de dominio municipal había sufrido algunas situaciones de vandalismo, que eran controladas por el municipio y los bomberos, pero que ahora cambió el contexto y hay situaciones que se producen islas adentro y que llegan o afectan a Isla del Sol.
Lo cierto es que la Nación está en pleno proceso de poner en práctica el Piecas, con la creación, entre uno de sus objetivos, de los “faros de conservación”, una red de territorios distintos e interconectados en diferentes puntos del delta, para fortalecer la presencia institucional y operativa en el territorio, y llevar protección sobre el humedal.
Esta propuesta, como parte de un marco más general de intervención, permite también, a través de la asignación de recursos, equipos de monitoreo ambiental y de comunicación, y presencia permanente de personal, un control sobre el manejo del fuego. Al mismo tiempo habilita una instancia concreta para la elaboración de una estrategia estatal conjunta entre las tres provincias y el gobierno nacional, de modo de trabajar, de forma articulada, sobre los cambios introducidos por el sector privado sobre este territorio de alta sensibilidad para la zona más densamente poblada del país.
“Tenemos la reserva natural declarada por la legislatura y que está en jurisdicción de nuestra ciudad, por ende, aprovechamos la buena disposición de Provincia y Nación para que uno de esos siete faros pueda colocarse en nuestra ciudad”, recalcó el intendente Jorge Berti en una reciente teleconferencia que, junto a Bagnera, mantuvo con la ministra de Medio Ambiente de la provincia Erika Gonnet, con quien comenzarían las gestiones oficiales.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR