
El cantautor grabó un video invitando a colaborar con el movimiento de mujeres que trabaja para reducir las desigualdades sociales y lucha por los derechos de género.
Por La Capital
“Hola, soy León Gieco y quiero decirles que las compañeras de Mumalá de la provincia de Santa Fe están generando actividades solidarias para acompañar y fortalecer a personas que están pasando por una situación difícil en medio de la pandemia. Sobre todo, mujeres y niñes”. Así presenta el cantautor de Cañada Rosquín el video que comenzó a difundirse a través de las redes sociales para convocar a los santafesinos a colaborar con los comedores y merenderos que la organización de lucha por los derechos de los desprotegidos sustenta en múltiples puntos de la provincia.
“Para quien puede o siente hacer esa donación va de regalo esta canción”, remarca León en el video y entona, con guitarra y armónica, la emotiva canción “El desembarco”, de su decimocuarto disco de estudio, lanzado en 2011.
El texto que, sin rodeos ni eufemismos, repasa las penurias que sobrellevan en período de grandes dificultades los sectores populares, fue considerado como el más indicado para llamar a la unión del esfuerzo compartido y para aliviar el dolor de los que sufren violencia, quedaron sin trabajo o pasan hambre.
“Quiero pedirles que se cuiden, estamos viviendo momentos difíciles. Un abrazo muy grande a quienes trabajan, a las compañeras de Mumalá y a todos los que pueden y sienten hacer una donación”, concluye el video de poco más de cinco minutos de León Gieco, oriundo de Cañada Rosquín.
La iniciativa partió de una charla virtual que mantuvo el rosquinense con su amiga María José Zochi, la coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) en el departamento San Martín. “Fue una llamada de las tantas para encontrarnos con los afectos en tiempos de pandemia”, dijo Zochi a La Capital, y agregó que “después de contarle en qué proyectos estábamos embarcados, cuáles eran nuestras preocupaciones, León nos ofreció su ayuda. Inicialmente lo hablamos para hacerlo en Cañada Rosquín, pero durante la charla decidimos hacerlo extensivo a toda la provincia”.
La organización Mumalá tiene una cobertura territorial muy amplia en Santa Fe y, desde la observación de la necesidad de cubrir espacios donde el Estado no llega, avanza en acciones que contribuyen a reducir las desigualdades sociales y sustenta la lucha por los derechos de género.
En ese marco funcionan en diversas localidades merenderos, comedores y roperos con militantes voluntarios y vecinos solidarios que extienden la mano a quienes menos tienen. Los interesados en colaborar pueden contactarse a través de los muros del movimiento en las distintas redes sociales.
Más historias
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia