
El estado de alarma e incertidumbre crece en esa ciudad al no haberse logrado bajar la curva de contagios que sigue en alza y que hasta hoy registraba 263 infectados.
Por La Capital
El estado de alarma e incertidumbre crece en Casilda al no haberse logrado bajar la curva de contagios que sigue en alza y que hasta hoy registra 263 infectados.
El crítico cuadro epidemiológico que se intenta revertir se tradujo en un golpe duro para la población que enfrenta una cuarentena sanitaria que a la vez empieza a mostrar cierta resistencia en sectores que acusan el impacto económico de las restricciones.
Hoy quedó visibilizado en una movida protagonizada por decenas de comerciantes de actividades no esenciales que se ven impedidos de trabajar y reclaman una suerte de flexibilización que les permita volver a funcionar, aunque sea de manera restringida.
“No damos más porque al vernos obligados a tener cerrados los negocios no podemos generar ingresos para hacer frente al pago de alquileres, servicios y otras obligaciones que no esperan”.
Así lo aseguró uno de los comerciantes mientras esperaba frente al municipio junto a otros manifestantes ser recibidos por autoridades municipales en busca de respuestas.
El intendente Andrés Golosetti, acompañado, entre otros, por el secretario de Gobierno, Andrés Dognich, y el senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, recibió inquietudes a fin de evaluarlas con su gabinete y tomar una definición en el marco del delicado momento de emergencia sanitaria que atraviesa la ciudad.
El planteo esgrimido por los comerciantes no exceptuados del aislamiento social apunta a poder funcionar hasta el jueves bajo la modalidad de delivery y luego reabrir sus puertas normalmente con la vista puesta en las ventas que esperan tener para el Día del Niños que se celebrará el próximo domingo.
Mientras tanto la comunidad casildense comenzó hoy la segunda semana desde que volvió a fase 1 con el objetivo de bloquear la propagación del virus, algo que aún sigue sin resolverse, aunque las autoridades sanitarias confían que en los próximos días comience a ceder el crecimiento exponencial de casos que se viene registrando.
El avance de la pandemia no da respiro al equipo del Comité de Epidemiología local que realiza el control y seguimiento de los casos y que no es ajeno a la angustia que significa que haya cada vez más personas afectadas por la enfermedad que también alcanzó a profesionales y trabajadores de la salud.
“Tenemos la responsabilidad de enfrentar esta situación, pero a la vez sentimos los mismos miedos que la población en general de poder contagiarse”, graficó a La Capital Marcos Zaninovic, quien forma parte del comité creado en marzo y que integran, entre otros, médicos y personal administrativo del Hospital San Carlos.
“La situación que estamos viviendo hizo que también merme el recurso humano (del sistema de salud”, dijo el profesional para luego sostener que “cada caso nuevo que aparece es un sentimiento más de dolor que se alivia cuando vemos con satisfacción la recuperación de pacientes internados o que están aislados en sus domicilios”. Y en ese marco destacó la experiencia de dos personas que recibieron plasma de convaleciente y ya fueron dadas de alta.
Zaninovic dijo finalmente que “se continúa con el mismo criterio de hisopados y de aislamiento y seguimiento de los contactos que es lo más importante” al tiempo que admitió que “si bien por momentos se teme en no poder dar respuesta, estamos trabajando diariamente para estar a la altura de las circunstancias y superar la problemática”.
El impacto del coronavirus también se hizo sentir en el personal municipal al punto que resulta cada vez más difícil sostener el funcionamiento de los retenes de control en los ingresos a la ciudad al tener que reemplazar frecuentemente a trabajadores que deben ser aislados.
A los controles se sumó durante algunas horas la presencia de personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y agentes de gendarmería para llevar adelante distinto tipo de inspecciones al transporte de cargas.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR