
Será una suma no remunerativa que que rondaría entre 3 mil y 5 mil pesos. La propuesta es rechazada por los gremios.
Por La Capital
La Casa Gris blanqueó ayer ante la cúpula de los gremios docentes lo que era un secreto a voces. Por ahora no habrá aumento porcentual de los salarios de los trabajadores y pasivos del Estado santafesino, sino una suma fija no remunerativa y no bonificable que el gobierno instrumentará este mes por decreto. La propuesta ya cosechó el unánime rechazo de los sindicatos de maestros oficiales y privados tras la reunión paritaria docente desarrollada ayer en Santa Fe.
«Marchamos a un esquema de decisión unilateral del gobierno de otorgar una suma fija o un bono de carácter no remunerativo a todos los estamentos del Estado, y en segundo lugar dejar la paritaria abierta», reconoció el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, al concluir las truncas negociaciones salariales del mediodía de ayer, que además se llevaron a cabo en forma virtual con los funcionarios en la sede de la cartera educativa y los dirigentes de Amsafé, UDA, Sadop y Amet, conectados vía zoom.
Si bien ni el funcionario ni los dirigentes sindicales revelaron cifras, y más aún negaron que se hayan barajado en el desarrollo del cónclave, trascendió extraoficialmente que la suma fija oscilaría entre los 3 mil y 5 mil pesos. Y si se le da crédito a un off filtrado luego de la reunión del lunes pasado con los gremios de la sanidad, la suma a otorgar estaría más cerca de la primera de las cifras apuntadas.
Ciertos o no esos números, para los gremios docentes la «decisión unilateral» anunciada por el gobierno provincial lejos está de colmar las expectativas. Y sobre todo el paso atrás que significarían en materia de política salarial los pagos no remunerativos que van en detrimento de los aportes previsionales.
Rechazo
Mediante un comunicado, el gremio de los docentes oficiales Amsafé reiteró su postura de «rechazo de pagos en negro» y exigió «un aumento salarial urgente con sumas que recompongan el poder adquisitivo de los salarios» y que el mismo comprenda a «activos y jubilados».
Además, la entidad gremial encabezada por Sonia Alesso convocó a los delegados departamentales para informar sobre el encuentro paritario y pondrá en consideración de las bases el rechazo de la propuesta realizada por el gobierno de forma unilateral. «Todo aumento salarial debe ser en blanco, respetando antigüedad, jerarquías, cargos y horas cátedra, así como también la proporcionalidad del 82 por ciento para el sector jubilados», insistieron desde Amsafé.
Para el Sindicato de Docentes Particulares (Sadop), la resolución de la Casa Gris «no tiene absolutamente nada que ver con lo que la docencia espera y merece. Es una pésima decisión del gobierno que no tiene nada que ver con el sentido de la paritaria. Vamos a resolver las medidas de fuerza a seguir, porque Santa Fe es una de las dos provincias del país que no otorgó incremento salarial en el 2020. Lejos de contemplar un reajuste acorde al aumento del costo del vida y al financiamiento que los propios educadores realizan para sostener el sistema educativo, nos encontramos con una promesa de un monto no precisado y que no garantiza ni lo uno ni lo otro», disparó el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
Según el secretario de Trabajo provincial, el gobierno oficializará el monto del incremento que saldrá por un decreto del gobernador «en los próximos días, ya que la decisión es hacerlo de manera rápida y, de esta manera, poder exteriorizar la voluntad que tiene el gobierno de llegar al bolsillo de los trabajadores. Es una suma no remunerativa y no bonificable. Pensamos trasladarlo a los jubilados también», anticipó el funcionario.
«Nuestra intención es dejar la paritaria abierta porque en este contexto, y en lo inmediato, lo que puede hacer la provincia es esto y el gobierno quiere hacerlo en lo inmediato, no quiere dilatar la cuestión (salarial). No tenemos paritaria en el Estado nacional, ni en los otros estados provinciales, y yo no necesito abundar con lo que está pasando en el sector privado, donde los acuerdos han reducido salarios», comparó.
Reinicio de clases en el centro-norte
El secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, adelantó que la semana próxima estaría disponible el listado de escuelas que podrían recomenzar las clases. Se trata de colegios del centro norte de la provincia, con poblaciones de hasta 7 mil habitantes y donde no se registren casos de Covid-19. Indicó que “la aspiración” es reanudar el ciclo lectivo en esos establecimientos “durante agosto, pero no hay una fecha fijada”.
Más historias
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Crisis en Sancor: la empresa rematará más de 430.000 kilos de quesos para abonarle a los acreedores