
La paciente, que vive en Villa Constitución, había ingresado con una dolencia abdominal grave por la que tuvo que ser operada. El tratamiento fue un éxito.
Por La Capital
Una paciente con coronavirus Covid-19 que ingresó de urgencia por una dolencia abdominal en el sanatorio Británico, por el que debió ser intervenida quirúrgicamente, fue dada de alta luego de someterse a un tratamiento con plasma donado por una persona que cursó la enfermedad.
La paciente, que recibió el alta médica el pasado viernes y ya está en Villa Constitución, su localidad de origen, presenta un buen estado general, sin fiebre ni necesidad de oxígeno, y está recuperada tanto de la cirugía como del coronavirus, según explicaron el médico infectólogo Esteban Nannini y la jefa de servicio de Medicina Transfusional, Alejandra Matteaccio.
«Al día quinto de internación, la paciente presentó una descompensación, un desmejoramiento clínico con infiltrados pulmonares y baja cantidad de oxígeno en la sangre, y ciertos parámetros de laboratorio que están asociados a una peor evolución», detalló Nannini, quien añadió que «se decidió que participe de un ensayo clínico a nivel nacional que consiste en la transfusión de plasma de convaleciente».
Desde el sanatorio precisaron que la paciente debió firmar previamente el consentimiento, «debido a que los tratamientos disponibles a nivel mundial se encuentran en permanente revisión e investigación».
Nannini detalló que «a las 48 horas presentó una mejoría tanto del cuadro de neumonía que tuvo por Covid como por la cirugía abdominal», además de precisar que en ocasiones el virus «hace que la evolución quirúrgica sea peor e incluso la intervención quirúrgica puede hacer que el cuadro por Covid empeore».
El parte médico destaca que «la paciente ha evolucionado favorablemente de su cuadro quirúrgico, el que fue grave, requiriendo asistencia en Unidad de Cuidados Intensivos» y, en cuanto a la patología respiratoria vinculada con el coronavirus, «fue incrementando los requerimientos de soporte a lo largo de su evolución» y finalmente, tras la utilización de plasma de convaleciente como herramienta terapéutica, la mujer «presentó una franca mejoría de los parámetros bioquímicos y clínicos».
La doctora Matteaccio celebró que «la paciente haya tenido una evolución favorable» a partir de la transfusión de plasma, y resaltó: «Queremos motivar y alentar a las personas que se recuperan de una infección por Covid a ser donantes de plasma».
El pasado 30 de julio se realizó en el Hospital Cullen la primera transfusión de plasma de la provincia de Santa Fe, de un paciente que donó su plasma a otro internado en el mismo nosocomio.
El director del Cudaio, Armando Perichón, detalló entonces que los tratamientos con plasma se practican en pacientes que cumplen con ciertos requisitos y hay dos tipos: «El tratamiento compasivo, para personas en grave estado que reciben plasma como última alternativa, y los pacientes internados cuyos parámetros de marcadores biológicos y de saturación de oxígeno hacen pensar que se van a agravar. En ellos es donde se ha visto la mejor evolución con plasma».
Los infectados con Covid-19 que se recuperan desarrollan en la sangre anticuerpos contra la enfermedad, que se encuentran en el plasma. El plasma de los pacientes recuperados es donado a personas que cursan la enfermedad para así nioocularle los anticuerpos contra el coronavirus.
El plasma de convaleciente y la inmunoglobulina hiperinmune (que está más concentrada y contiene más anticuerpos) se emplearon con éxito para tratar otros virus respiratorios. Estos tratamientos (administrados por goteo o inyección) suelen tolerarse bien, pero pueden producir efectos no deseados.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR