
Muchos tienen códigos QR apócrifos. En los límites provinciales hay 27 retenes que funcionan durante las 24 horas.
Por La Capital
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) impidió el ingreso de 615 vehículos en 11 días a la provincia de Santa Fe, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial para tratar de contener el avance del coronavirus en el territorio provincial. En casi todos los casos, la decisión se tomó porque los propietarios de esos vehículos no contaban con la documentación que se requiere para circular. Los datos fueron suministrados esta mañana en la capital provincial por el titular de esa agencia del Estado, Osvaldo aymo.
Los controles comenzaron el 8 de julio y se intensificaron el fin de semana que acaba de pasar. La idea del gobierno santafesino es poner una barrera para evitar la circulación del Covid-19. En los últimos dos días, todos los casos confirmados de nuevos contagios se dieron en el sur provincial y la inmensa mayoría de ellos tiene nexo epidemiológico con personas que vinieron y fueron y vinieron a sitios con circulación comunitaria del virus, como el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
La provincia tiene 27 puestos de control en los ingresos a la provincia. «En algunos lugares, como en el peaje de General Lagos de la autopista Rosario-Buenos Aires, el flujo vehicular es permanente», contó Aymo. En todos los casos, los retenes de la APSV trabajan las 24 horas.
Aymo dijo que el objetivo de los controles es que las personas que transitan sin permiso vuelvan a su lugar de origen. «Quienes quieran ingresar a Santa Fe y no tienen el permiso con las actividades que vienen a hacer, no van a poder ingresar», aseguró. Desde el 8 de julio, la infracción más repetida es que muchos códigos QR, el documento que autoriza a los vehículos a circular, son apócrifos”, lamentó.
El funcionario explicó que si una persona tiene que ir a trabajar o cumple una labor esencial no se le impide el paso, aunque se le pide que tome todas las medidas de cuidado para prevenir contagios: «Respetar el distanciamiento social, el uso de barbijo, el lavado de manos de forma permanente y contar con toda la documentación necesaria correspondiente”, precisó.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR